Polideportivo

La UCI abre la mano con las invitaciones

El organismo rector del ciclismo anuncia la ampliación del número de equipos a 23 para las Grandes Vueltas con la intención de que haya más invitaciones para las formaciones de segunda categoría
El pelotón rueda durante la pasada edición de la Volta.
El pelotón rueda durante la pasada edición de la Volta. / Euskaltel-Euskadi / Sprint Cycling

En el ciclismo globalizado, en el que las más grandes estructuras pertenecientes al WorldTour todo lo fagocitan amparadas en los enormes presupuestos que les conceden la opción de formar escuadras repletas de estrellas que se reparten las victorias y los puntos UCI; los equipos bisagra, los que conforman el ecosistema ProTeam (segunda división), salen muy perjudicados, pendientes siempre de la magnanimidad de los organizadores para disponer de una invitación para estar presente en las grandes carreras, sobre todo, en el Tour, el Giro y la Vuelta.

Con la intención de resolver, al menos este año, la restricción que proponía disponer de solo dos invitaciones, el Comité de Dirección de la UCI aprobó la solicitud realiza por Consejo del Ciclismo Profesional (compuesto por los actores del ciclismo: organizadores, equipos y corredores) para ampliar el número de equipos participantes.

Después del debate promovido entre todas las partes que componen el ciclismo, la UCI determinó que serán 23 las formaciones que podrán estar en las Grandes Vueltas al menos en el presente curso. Una plaza más de las 22 propuestas hasta la fecha.

“Los argumentos esgrimidos para aceptar esta propuesta se basaron principalmente en la necesidad de apoyar a los equipos de segunda división (UCI ProTeams), a la vez que permiten a los organizadores reforzar la participación para su carrera y ofrecen a los corredores de los equipos adicionales la oportunidad de competir en una gran vuelta”, reza el comunicado de la UCI, que ha servido para que, de momento, se haya llegado a un punto de encuentro respecto al número de invitaciones.

De esta manera la configuración de las grandes carreras se fijará del siguiente modo: los 18 equipos del WorldTour, los dos mejores clasificados del ranking de los ProTeam tienen derecho a todo el calendario World Tour y las tres invitaciones mencionadas a equipos de categoría ProTeam que cumplan con los criterios de clasificación. A partir de esa normativa, las grandes tienen más posibilidades a la hora de fijar a los participantes para sus carreras.

Imagen del grupo en la última etapa de la Volta.

Imagen del grupo en la última etapa de la Volta. Efe

La Vuelta aún no ha decidido

El Tour ha elegido a sus equipos invitados para la presente edición, al igual que el Giro. De momento se desconoce cuáles serán las estructuras que inviten la Vuelta que dispondrá de tres plazas y de numerosos candidatos para ocuparlas.

El Euskaltel-Euskadi, el Caja Rural, el Kern Pharma y el Burgos-BH desean poder competir en una cita que es la más importante para ellos. Es la carrera de máxima categoría a la que pueden acceder.

El organizador de la Vuelta deberá elegir en las próximas fechas. Al menos uno de ellos se quedará fuera y pueden ser dos si la apuesta de la organización concede una de esas invitaciones a un ProTeam que no sea de ámbito estatal. Es posible que la Vuelta continúe con su política de rotaciones.

El pasado curso los elegidos fueron el Euskaltel-Euskadi y el Kern Pharma, que se hizo con tres etapas. Eso no implica que sea uno de los invitados. El Caja Rural y el Burgos-BH, que se quedaron sin Vuelta en 2024, tienen muchas opciones de estar este año.

La decisión de la UCI puede variar el próximo curso. “La posibilidad de aumentar a tres el número de invitaciones obligatorias a las Grandes Vueltas otorgadas según la Clasificación Mundial por Equipos de la UCI )y de restablecer, a partir de la temporada 2026, el número actual de dos invitaciones que se deja a discreción de los organizadores para los UCI ProTeams”.

Si prospera la idea de continuar con los 23 equipos, solo habría dos invitaciones y los otros tres equipos responderían directamente al ranking obtenido. Por lo que tres plazas serían para las formaciones mejor clasificadas.

Serían dos, por tanto, las plazas para las escuadras invitadas por los organizadores. Para el presente curso, los ProTeam invitados debían estar entre los 40 primeros de la clasificación mientras que en 2026 las invitaciones se repartirán entre los 30 mejores del ranking. De momento, la UCI abre la mano.

El Tour y el Giro eligen a sus invitados

Apenas instantes después del anuncio de la UCI, el Tour dio a conocer los equipos que están citados para el julio francés. A los 18 equipos del WorldTour, que tienen derecho a competir en las carreras más prestigiosas, se le suman el Lotto y el Israel, por ser las dos escuadras mejores de la clasificación ProTeam.

A partir de ahí, es la organización de la Grande Boucle la que establece qué equipos componen el pelotón que recorrerá el hexágono. El hecho de que haya una invitación más, facilitó la elección al Tour. La empresa organizadora apostó por el TotalEnergies, un ProTeam francés. A partir de ahí, la invitación del Uno-X noruego, una formación muy sólida y consistente.

La tercera plaza se la adjudicó el Tour al Tudor suizo, un equipo en expansión, pero que, sobre todo, cuenta en sus filas con uno de los héroes patrios: Julian Alaphilippe. Bicampeón del Mundo, el francés fue líder del Tour durante muchos etapas en la Grande Boucle que conquistó Bernal en 2019.

Por otra parte, el Giro también dio a conocer la identidad de los equipos invitados. Estarán el Polti, el Tudor, el Q 36.5 y el Bardiani. En Italia había una plaza más por la renuncia del Lotto, que tenía derecho. El Israel entra por ranking. El resto del pelotón lo componen los equipos del WorldTour.

2025-04-01T17:08:03+02:00
En directo
Onda Vasca En Directo