Los países de la Unión Europea adoptaron formalmente este martes las nuevas normas para reemplazar el uso de certificados en papel para declarar exenciones en el pago del IVA por una versión digital a partir de julio de 2031, según informó en un comunicado el Consejo.
La medida, acordada a nivel político en diciembre y aprobada hoy por los ministros de Economía y Finanzas del bloque (Ecofin) como punto sin discusión, prevé también un periodo de adaptación de un año en el que se podrán utilizar certificados tanto en formato electrónico como en papel (entre 2031 y 2032).
"Hoy damos otro paso más para simplificar y digitalizar nuestros sistemas de IVA. El certificado en su nueva forma reducirá sustancialmente la carga administrativa", destacó el ministro de Finanzas de Polonia, Andrzej Domański, cuyo país desempeña este semestre la presidencia de turno del Consejo de la UE.
Una vez entre en vigor, este certificado digital será la vía para declarar los bienes que deben estar exentos en el pago del IVA, por ejemplo porque se destinan a embajadas, organizaciones internacionales o fuerzas armadas.
El formato electrónico exacto y las especificaciones informáticas que tendrá aparejadas serán debatidos por grupos de expertos y se concretarán en actos de ejecución de la Comisión Europea una vez sean decididos.
Durante la negociación, los países limitaron el ámbito de aplicación para el uso obligatorio del certificado de exención del IVA en formato digital a situaciones en las que intervienen dos Estados miembros y dicha exención no se concede mediante devolución.