La desinformación se extiende como una plaga con el beneplácito de muchas redes sociales y plataformas que no toman los medios para evitarlo. El último bulo es el que dice que la Unión Europea (UE) va a obligar a comer gusanos. Obligar, tal cual, según tratan de convencer varios usuarios de YouTube en vídeos explicativos y que cuentan con cientos de miles de visitas, muchas de las cuales les otorgan credibilidad y expanden esas falsedades.
Reglamento aprobado
Todo viene por un reglamento de la UE aprobado hace unos días, el 20 enero de 2025, que autoriza a la empresa francesa NutriEarth (sólo a ella) a comercializar un polvo tratado con luz ultravioleta a partir de larvas del gusano Tenebrio molitor, conocido como gusano de la harina porque se alimenta de harinas o cereales. Evidentemente eso no supone que sea obligatorio consumirlo ni que vaya a sustituir a la harina en todos los productos.
En uno de esos vídeos de YouTube afirman que “la UE impone comer gusanos por ley”, y un supuesto abogado culpa de ello a Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, e incluso a Pedro Sánchez. “Lo firma Ursula von der Leyen, mejor que se coma ella los gusanos y a mí me deje el chuletón. Es gravísimo esto que está haciendo la Unión Europea. No somos osos hormigueros. Pero claro, como quieren acabar con la ganadería, la idea es meternos por intereses económicos los insectos por la boca, sin que nos enteremos en muchas ocasiones. Lo peor es que te lo meten en un alimento y tú no te enteras”, dice el abogado en el vídeo.
Desmentido de la Comisión Europea
Por supuesto que a nadie le van a obligar a comer productos procedentes de gusanos. De hecho la Comisión Europea ya lo desmintió el 29 de enero en un comunicado, en el que aseguraba que es “una noticia falsa que busca generar desconfianza” y que “la decisión de consumirlo o no” la toma cada uno. Y resumía el comunicado en tres claves:
-“No hay obligación: nadie te obligará a comer nada que no quieras”.
-“Seguridad garantizada: los nuevos alimentos son sometidos a rigurosos controles de seguridad”.
-“Transparencia total: sabrás exactamente qué estás comiendo”.
Evaluación favorable
La empresa NutriEarth presentó una solicitud para comercializar este producto en 2019 y no fue hasta 2023 cuando recibió una evaluación favorable por parte de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria. Una vez aprobado el reglamento de la UE, ese polvo de larva tratado con radiación ultravioleta podrá incluirse en panes y en otros productos, siempre en unas cantidades muy concretas, con límites establecidos de contaminantes y requisitos biológicos determinados.
El uso de esa harina es opcional y la nueva normativa no obliga a consumirla ni a sustituir las harinas de cereales por ella. En el caso de utilizarse para incorporara en alimentos, se deberá informar claramente al consumidor en el etiquetado.
Etiquetado en España
En España, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ya se pronunció en 2023 en un comunicado en el que dejaba claro cómo debería informarse en ese etiquetado, como recuerda Verificat.
-La denominación deberá ser: “Polvo tratado con radiación ultravioleta de larvas de Tenebrio molitor (gusano de la harina)”.
-Deberá informarse que puede provocar reacciones alérgicas en consumidores con alergias conocidas a los crustáceos y sus productos, y a los ácaros del polvo”.
-Si incluye una cantidad ‘significativa’ de vitamina D, deberá indicarse: “Contiene vitamina D producida mediante tratamiento con radiación ultravioleta”.
Por lo tanto, nada tiene que ver lo que ha aprobado la Comisión Europea con lo que aseguran los vídeos virales de YouTube: ni se va a obligar a consumir ese polvo procedente de larvas de gusano ni va a sustituir a las harinas tradicionales ocultándoselo al consumidor.