Con motivo de haberse conmemorado el Día Internacional de Concienciación sobre el Virus del Papiloma Humano (VPH), el Instituto Balmis de Vacunas ha vuelto a hacer un llamamiento a la población y a las autoridades sanitarias para reforzar la vacunación contra esta infección, principal causante del cáncer de cuello uterino y de otros tipos de cáncer tanto en mujeres como en hombres.
En el Estado, se ha registrado un incremento en la incidencia de infecciones de transmisión sexual en los últimos años, con un aumento del 42,6% en la infección gonocócica y del 24,1% en la sífilis entre 2021 y 2023.
Cabe señalar que el VPH es la causa más frecuente de infección de transmisión sexual, con una media de afectación del 14% en el caso de las mujeres y de en torno al 60% en varones.
Más de un 80% de las personas sexualmente activas contraerán la infección por este virus alguna vez en la vida. El VPH se relaciona con cerca del 100% de los cánceres de cérvix (también llamado cáncer de cuello uterino), el 90% de los anales, el 70% de vagina, el 50% de pene, el 40% de vulva y entre el 13 y el 72% de las infecciones asociadas a la boca y la faringe.
En este sentido, el doctor Francisco Giménez Sánchez, director del Instituto Balmis de Vacunas, destaca la importancia de ampliar la cobertura vacunal y mejorar la concienciación de la población: “La vacunación contra el VPH es una estrategia segura y eficaz para prevenir el cáncer de cuello uterino y otros tumores. Debemos seguir avanzando en la inclusión de los varones en los programas de vacunación y fomentar el cribado en la población adulta para detectar precozmente lesiones premalignas”.
En niños y niñas
La vacunación frente al VPH es la herramienta más eficaz para prevenir las infecciones por los tipos de virus más oncogénicos. La OMS recomienda la inmunización sistemática de niños y niñas a partir de los 9-12 años, antes del inicio de las relaciones sexuales, y la cobertura universal para reducir la circulación del virus.
En España, la vacunación frente al VPH está incluida en el calendario infantil para las niñas desde 2007 y, desde 2023, también para los niños de 12 años en varias comunidades autónomas. Sin embargo, la cobertura aún presenta desigualdades territoriales, con tasas de vacunación inferiores al 80% en algunas regiones.
La OMS ha establecido como meta la eliminación del cáncer de cuello uterino para el año 2030, fijando como objetivos una cobertura vacunal del 90% en niños y niñas, el cribado del 70% de las mujeres con pruebas de detección de VPH y el acceso al tratamiento del 90% de los casos diagnosticados.