Actualidad

La valorización energética, a la vanguardia de la gestión de residuos no reciclables

Hemos hablado con varios expertos acerca de este proceso de convertir los residuos en energía
Instalaciones del Consorcio de Aguas en la planta de tratamiento de aguas residuales de Galindo

La generación de residuos es un proceso inevitable, y por este motivo es todavía más necesario realizar correctamente su gestión. El reciclaje es un componente necesario para cuidar el planeta y el medio ambiente, pero hay que tener en cuenta que no todos los residuos son reciclables.

El problema de estos últimos es que, en muchas ocasiones, acaban en vertederos, motivo por el que en última instancia terminan ocupando un espacio mayor al imaginado. A esto hay que sumarle el hecho que la sociedad actual vive sumergida en el pensamiento del 'usar y tirar', por lo que la generación de este tipo de residuos no ha ido más que en aumento.

Con el reto de gestionar estos residuos de una mejor forma y así evitar su impacto en el medio ambiente nace AEVERSU, la Asociación de Empresas de Valorización Energética de Residuos Urbanos. A grandes rasgos, sus plantas reciben estos elementos no reciclables y los convierte en energía, paliando así frentes como el crecimiento de los vertederos y la descomposición de los microplásticos en los mares, además de contribuir a la economía circular.

Sobre este tema, y otros similares, hemos hablado hoy en Onda Vasca con tres expertos en este ámbito. En primer lugar con Joaquin Pérez Viota, presidente de AEVERSU; después con Alex Pelaez, director general de medio ambiente de la Diputación de Bizkaia; y finalmente con Pedro Barreiro, director gerente del Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia.

¿En qué consiste la valorización energética?

Como se ha mencionado anteriormente, la valorización energética es una de las soluciones que se han dado a la problemática generada por los residuos no reciclables. Basada en la conversión de éstos en energía para uso industrial o doméstico, AEVERSU busca sustituir así las fuentes convencionales energéticas, mucho más contaminantes.

En términos de contaminación, los vertederos son un 245% más nocivos para el medio ambiente que las plantas de valorización tanto en el aire como en el agua y la tierra. Hay que añadir también que, en términos de seguridad, estos últimos se rigen bajo el cumplimiento de la legislación más estricta en cuanto a infraestructuras industriales.

Así gestiona AEVERSU los residuos no reciclables

La gestión de los residuos no reciclables llevado a cabo por AEVERSU se realiza con el máximo cuidado y siguiendo al detalle todos los procedimientos necesarios. Para ello, el primer paso es el transporte en camión hasta las plantas de valorización, lugares en los que se incineran los residuos con el objetivo de recuperar la energía proveniente de la combustión. Durante este proceso, los gases emitidos se depuran para que las emisiones de CO₂ sean las más leves posibles.

Tras la extracción, es necesario gestionar correctamente también los pequeños restos que han dejado los materiales. En AEVERSU, por ejemplo, las escorias restantes se reutilizan como material para obra y chatarra destinadas a empresas siderúrgicas. 

Para realizar estos procesos, se utilizan hornos especializados en este tipo de materias que alcanzan temperaturas de 850ºC para así proceder a la oxidación de los residuos no reciclables.

El papel del Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia

El pasado mes de octubre de 2024, el Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia se unió a AEVERSU con el objetivo de transformar los lodos de la depuración de las aguas residuales en energía eléctrica, reforzando así el modelo de economía circular.

A Galindo llegan de forma anual alrededor de 80.000 toneladas de lodo, que mediante su incineración se genera energía a base de vapor para posteriormente ser utilizada en el abastecimiento de un tercio de las necesidades de todas las instalaciones de la depuradora.

Como bien se ha mencionado a lo largo de las tres intervenciones realizadas en la jornada sobre la valorización energética de residuos celebrada en el Waste Lab Bizkaia de Derio, el papel de estas plantas como de Zabalgarbi han colocado a Bizkaia como referente en el ámbito de la gestión de residuos no solo en el Estado, sino a nivel europeo.

21/02/2025