Gipuzkoa

La visibilización de las personas LGTBI+ toma forma de mural en Azpeitia

La azkoitiarra Udane Juaristi, 'Udatxo', es la responsable de ejecutar la obra, un alegato por la integración y el respeto a los demás, que está pintando en el paso peatonal soterrado que enlaza la calle José Artetxe y el barrio de Sanjuandegi
Udane Juaristi ha iniciado esta semana el trabajo de pintar un mural que tendrá una longitud aproximada de 30 metros una vez esté finalizado
Udane Juaristi ha iniciado esta semana el trabajo de pintar un mural que tendrá una longitud aproximada de 30 metros una vez esté finalizado / Aitor Zabala

Actualizado hace 10 minutos

El paso peatonal subterráneo que enlaza la calle José Artetxe con el barrio de Sanjuandegi se va a inundar de imágenes y colores para dar visibilidad a las personas del colectivo LGTBI+ en Azpeitia.

Udane Juaristi, Udatxo, será la responsable de llevar el mensaje en por la integración y la visibilización a ese enclave con un gran mural, tras aceptar el encargo de Emakumeen Txokoa y el Ayuntamiento de Azpeitia para dar forma a un proyecto en el que también han participado las personas que acuden a los encuentros LGTBI+ que se llevan a cabo en esta localidad, realizando diferentes aportaciones.

Estudio diagnóstico

Esos encuentros son fruto de un estudio diagnóstico que se llevó a cabo el año pasado. Entre sus conclusiones destacaba la necesidad de dar visibilidad a este colectivo en Azpeitia.

Ahora, se va a dar un paso en ese camino con el mural en el que Udane Juaristi trabaja en estos momentos y que será una realidad en dos semanas, si se cumplen los plazos previstos.

Punto negro

El túnel de Sanjuandegi tiene el triste honor de ser considerado un punto negro, debido a su falta de luminosidad y al aura de inseguridad que transmite a las mujeres que transitan por él, en especial durante la noche.

De hecho, justo enfrente de la pared en la que la artista azkoitiarra ha empezado a dar forma al proyecto, hay un mural que recuerda esta situación.

La obra vio la luz en 2021 como parte de una iniciativa organizada dentro de los actos conmemorativos del Día contra la Violencia Machista, y tuvo como protagonista a un grupo de vecinos que aunó fuerzas para pintar el mural bajo la dirección de la pintora e ilustradora hernaniarra Ainara Azpiazu, Axpi

Primeros pasos

Udane Juaristi ha empezado esta semana a dar forma a su obra, preparando la pared en la que pintará el mural.

“El primer paso ha sido dar una capa de imprimación sobre las pequeñas baldosas de cerámica que forman la pared, de manera que la pintura plástica que utilizaré en los dibujos pueda adherirse bien a la superficie”, manifestó ayer en una pausa de las labores de pintado.

Dos semanas

Calcula que necesitará unas dos semanas para plasmar sobre la pared el diseño que ha ido conformando a partir de las ideas que le han hecho llegar los promotores del proyecto.

“Se trata de un espacio subterráneo que necesita luz. Enfrente del mural de Axpi ya había un arcoíris relacionado con los derechos de las personas LGTBI+, y me propusieron que realizara un mural siguiendo esa misma línea con el fin de completar la transformación del túnel y dotarle de una identidad propia.”

30 metros de longitud

La superficie sobre la que desarrollará su obra es un gigantesco lienzo de baldosas de alrededor de 30 metros de largo. La fórmula que ha adoptado para cubrirlo es una sucesión de imágenes que reivindican el derecho a la diversidad y la integración de las personas LGTBI+, sin perder de vista las señas de identidad de un estilo pictórico muy personal, en el que sugiere más de lo que muestra.

“El diseño se compone de figuras que aparecen de espaldas junto a otras en las que únicamente se les muestra de cintura para abajo, por citar unos ejemplos. Son imágenes discretas, en actitudes diversas, que dejarán espacio a la interpretación de las personas que observarán el mural. Cada persona verá lo que quiera ver, pero lo importante es que el mensaje de diversidad y convivencia esté presente en todo momento”, manifestó al creadora azkoitiarra.

Sucesión de escenas

Ese punto de partida se traducirá en una composición marcada por una sucesión de escenas diferentes, interconectadas entre sí. En ellas se incluirá una imagen en la que se verá a dos chicas de espaldas, caminando cogidas de la mano, seguida de otra escena que recreará una imagen antigua de Azpeitia protagonizada por mujeres y cabezudos.

El mural también incluirá un personaje de estética alternativa, que plasmará la reivindicación de la lucha feminista con una presencia destacada del color morado en la escena, así como dos chicos pintados únicamente de cintura para abajo, recreando lo que podría ser un beso.

Además, representará niños pintando en el suelo con tizas de colores que evocarán los colores propios del movimiento LGTBI+, así como otra en la que niños de distintas razas juegan juntos, con la apuesta por la integración como fondo.

Udane Juaristi se ha marcado un plazo de dos semanas para dar por finalizada la obra

Udane Juaristi se ha marcado un plazo de dos semanas para dar por finalizada la obra Aitor Zabala

Colores y luminosidad

A la hora de elegir los colores que utilizará para dar forma al mural, Udane Juaristi se ha dejado guiar por su intuición. “He escogido los colores que mejor funcionan con la composición, basándome en mi propio criterio y en lo que nacía de mí en cada momento”.

La mala iluminación del túnel en el que se pintará el mural no ha sido un condicionante a la hora de elegirlos. “El conjunto del mural va a tener elementos de tonos oscuros, pero estarán combinados con otros más luminosos. Esa combinación generará un contraste que hará que el mural sea vistoso y no sombrío”.

Retos creativos

El proyecto del mural del tunel de Sanjuandegi le ha llegado en un momento marcado por su próxima participación en JustMad, una feria internacional de arte contemporáneo que se celebrará en Madrid y en la que la pintora azkoitiarra participará con la galería Arteuparte.

Entre cuadro y cuadro para la cita de Madrid ha ido perfilando el diseño del mural azpeitiarra, a la vez que daba forma sobre el papel a otro proyecto similar que acometerá en Urretxu en marzo.

“Voy a pintar un mural en una zona que se ha regenerado urbanísticamente y en la que hay una ikastola, un centro de día y un centro de Aspace. En ese lugar hubo también un caserío, y estoy buscando la forma de integrar todos esos elementos para dar con la forma final de la obra”.

Proyectos murales

Este proceso creativo de cara a la feria madrileña y el trabajo de diseño de los proyectos de Azpeitia y Urretxu la han mantenido alejada de las paredes que, en tantas ocasiones, han sido el espacio natural en el que ha dado rienda suelta a su creatividad. Sin embargo, ese distanciamiento no ha sido total, y hace unos meses llevó a cabo una obra con un significado muy especial para la artista azkoitiarra. “He hecho algunas pequeñas intervenciones por mi cuenta y también un encargo que ha sido muy especial para mí, ya que he pintado un mural en Miranda de Arga, un pueblo del sur de Navarra en el que nació mi abuelo materno”.

Estas palabras ponen fin a la entrevista. Toca coger de nuevo los pinceles y, haciendo caso omiso a las corrientes de viento y al frío que acompañan al encuentro, seguir dando forma a lo que se presenta como un nuevo símbolo de inclusión y creatividad en el paisaje urbano de Azpeitia.

2025-02-07T23:02:21+01:00
En directo
Onda Vasca En Directo