Laboral Kutxa cerró 2024 con un beneficio neto de 274,5 millones de euros, un crecimiento del 23,3 % respecto del ejercicio anterior. Pese a la rebaja de un punto en la facilidad de depósito sufrida en el segundo semestre del año, la cooperativa de crédito obtuvo así un resultado que apunta a una “sólida tendencia al alza”, según la propia entidad.
Laboral Kutxa da por "revalidado" de esta manera su modelo cooperativo, que le permite mantener una “robusta” salud financiera. Además, los principales indicadores financieros de la banca corroboran la posición de ventaja de la cooperativa, que en términos de solvencia se ha elevado hasta el 24,85 % al cierre de 2024, 100 puntos básicos más que en 2023, y su rentabilidad ha crecido hasta el 12,32 %. En cuanto a la liquidez, la entidad presenta un porcentaje del 64,16 %.
Cuenta de resultados
Respecto a la cuenta de resultados, el margen de intereses alcanzó en el último ejercicio los 642 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 14,9 % respecto del año anterior. Este indicador se ha visto impulsado por la aportación de la cartera de créditos y la contribución de la actividad mayorista de la propia tesorería, según la entidad.
Por su parte, los ingresos netos por comisiones de servicios suman 137,2 millones tras un aumento del 4,6 %, debido a la aportación de los servicios de pago y de los servicios de inversión y planes de previsión y pensiones. Producto de ello, el margen básico se ha elevado hasta los 779,2 millones, marcando un incremento interanual del 12,9 %. En cuanto al margen bruto, su crecimiento ha sido del 25,7 %, hasta los 753,5 millones.
El registro correspondiente a los gastos y amortizaciones ha supuesto 311,3 millones, con un aumento del 13 %. Los gastos de administración, por otro lado, se han incrementado un 13,4 % en su conjunto.
Ahorro y morosidad
Los recursos intermediados en Laboral Kutxa crecieron a lo largo del año pasado en 2.247 millones de euros, un 7,7 %, hasta alcanzar los 31.452 millones.
Por apartados, los recursos dentro de balance de familias y empresas se incrementaron en un 5 %. Por otro lado, el cómputo total de los recursos fuera de balance creció un 15,5 % gracias al fuerte impulso de los fondos de inversión, en los que el patrimonio bajo gestión de la entidad aumentó en un 20,2 %, por encima de los 1.040 millones de euros.
La cooperativa logró en 2024 disminuir en 24 puntos básicos la tasa de morosidad, que al cierre del ejercicio quedó en un 2,46 %. Como referencia, el último dato de noviembre apunta a una media del 3,26 % en el sector bancario.
Digitalización
La entidad asegura continuar “afianzando su propuesta omnicanal” combinando la atención presencial y la digital. Así, en las oficinas físicas pierde presencia la transaccionalidad en favor del asesoramiento.
En cuanto a la atención virtual, los clientes con un perfil digital conforman una mayoría del 64 % y tienen acceso a herramientas como el chat o el gestor documental a distancia. La utilización de estos servicios aumentó en 2024 un 8,6 %, apoyado en gran medida por el crecimiento del 22 % en el uso de la videoconferencia.