La empresa de telecomunicaciones Host Broadcast Services (HBS) ha sido seleccionada por LaLiga para realizar la producción televisiva de LaLiga EA Sports (Primera división) y LaLiga Hypermotion (Segunda división) durante las próximas cinco temporadas, que actualmente están a cargo de Mediapro.
La decisión ha sido adoptada por el Órgano de Control de la Gestión de los Derechos Audiovisuales de LALIGA, que ha ratificado la decisión de los ejecutivos de las diferentes áreas que han participado en el proceso de selección de las compañías que llevarán a cabo la producción audiovisual de LaLiga Sports, LaLiga Hypermotion y contenidos relacionados con las competiciones para las próximas cinco temporadas, según se especifica en un comunicado.
Los cinco bloques definidos, son los siguientes:
- Lote 1: Medios de explotación LaLiga EA Sports.
- Lote 2: Medios de explotación LaLiga Hypermotion.
- Lote 3: MCR y Servicios Centralizados.
- Lote 4: Contribución y Distribución.
- Lote 5: Generación de Contenidos.
De ellos, LaLiga ha decidido seleccionar a HBS (Host Broadcast Services) para los lotes 1, 2 y 3, asumiendo la producción de los medios de explotación de LaLiga EA Sports y LaLiga Hypermotion, así como los servicios MCR y centralizados.
HBS, se indica, es una de las compañías de producción audiovisual más importantes de Europa, reconocida por su papel como 'host broadcaster' en todas las Copas del Mundo de la FIFA desde 2002, así como en competiciones como la Liga de Campeones de la UEFA, la Eurocopa o la Copa Africana de Naciones.
Telefónica Servicios Audiovisuales se centrará en la contribución y distribución
Asimismo, TSA (Telefónica Servicios Audiovisuales) se encargará del lote 4, centrado en la contribución y distribución, por su valor clave en la capacidad técnica en el sector de las comunicaciones internacionales.
TSA, se señala, es una de las principales compañías de producción y servicios técnicos audiovisuales en España, con amplia experiencia en grandes eventos deportivos como Liga de Campeones, la Copa del Rey o los Juegos Olímpicos, donde destaca por la gestión de infraestructuras para operadores y televisiones a nivel nacional e internacional.
El lote 5, correspondiente a la generación de contenidos, no ha sido adjudicado tras analizar las ofertas recibidas, por lo que dichos servicios se integrarán estratégicamente con otros contenidos que deben ser contratados por LaLiga y que no estaban incluidos en esta ocasión.
Mediapro critica la adjudicación "arbitraria y sin base objetiva"
El Grupo Mediapro no ha tardado en responder. La compañía emitió un comunicado tras conocer este lunes "la sorprendente decisión" de LaLiga de dejarla "fuera de todas las adjudicaciones de los contratos de producción y distribución del campeonato nacional de fútbol" para concedérselos por las próximas cinco temporadas, hasta 2030, a HBS y Telefónica y después de haberse encargado durante los últimos años. Desde Mediapro anularon poco después su comunicado crítico contra LaLiga. Fuentes del grupo confirmaron a Efe que dicha anulación de su nota de prensa se debía a un "error de comunicación"
En la nota de prensa advertía que "la oferta económica y técnica" que había presentado en este 'tender' organizado por la patronal "es la mejor de entre todas las presentadas". "Económicamente, es la oferta más barata para LaLiga y para los clubes, y técnicamente mejora ostensiblemente los propios requerimientos establecidos por LaLiga", apuntó.

Mediapro se ha encargado de la producción audiovisual de LaLiga en los últimos años.
Por ello, ve "inaudito" que el organismo que preside Javier Tebas "se haya decantado por una oferta más cara y por un proveedor suizo que no dispone ni de un solo medio técnico en España ni tiene ninguna experiencia en la producción televisiva de una competición como LaLiga que se despliega a lo largo de toda una temporada". "Por tanto, los criterios aplicados para la adjudicación no pueden obedecer a motivos técnicos ni económicos", recalca.
Para Mediapro, "todo el proceso de adjudicación ha estado caracterizado por el secretismo, la falta de transparencia y los continuos cambios y atrasos en los plazos que se iban produciendo", sin que además el grupo "recibiese nunca ninguna explicación al respecto". "Ahora tenemos todo el derecho a sospechar que sólo obedecían a una voluntad expresa de beneficiar a otros participantes en contra de Grup Mediapro", lamenta.
"En el comunicado de LaLiga se exageran groseramente las virtudes de los adjudicatarios, llegando a difundir información manifiestamente falsa sobre sus credenciales y atribuyéndoles errónea o falsamente producciones de la Champions, Eurocopa o la Copa África, producciones en su mayoría realizadas por Grup Mediapro", prosigue la compañía catalana en relación a lo dicho por la patronal de clubes como credenciales de HBS.
Además, recalca que "tampoco los adjudicatarios disponen en España de equipos técnicos ni humanos, ni de un 'HUB' de producción, tal como se exigía en las bases del concurso". "En realidad, no los disponen en ninguna parte del mundo, ya que operan como asesores y productores ejecutivos, subcontratando a continuación los medios técnicos necesarios, muchas veces los de Grup Mediapro quien finalmente se encargaba de la producción televisiva", subraya.
Y en su caso, "es el 'partner' de producción audiovisual de fútbol más reputado y reconocido internacionalmente". "Actualmente, produce 13 ligas nacionales de fútbol en todo el mundo y es capaz de producir 9.000 partidos por temporada y más de 25.000 eventos deportivos en directo durante el 2024. Todo ello con medios y profesionales propios", explica la compañía, que recuerda que cuenta con "105 Unidades móviles en todo el mundo" y "más 4.200 profesionales solo en España" para poder prestar "habitualmente" servicios de producción en competiciones "reputadas" de todo el mundo.