Actualidad

Las acusaciones populares piden al juez del 'caso Begoña Gómez' que cite como testigo a seis cargos de Google e Indra

Solicitan la comparecencia del expresidente de Indra y actual presidente de Telefónica Marc Murtra en el juicio en el que figura como investigada la esposa del presidente del Gobierno español
La mujer del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, durante la clausura del 41º Congreso Federal del PSOE en el Palacio de Congresos y Exposiciones
La mujer del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, durante la clausura del 41º Congreso Federal del PSOE en el Palacio de Congresos y Exposiciones / EP

Las acusaciones populares en la causa en la que se investiga a la esposa del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, han pedido al juez que cite como testigos a seis personas que han sido cargos de Google e Indra por las inversiones de ambas tecnológicas en el 'software' de la cátedra extraordinaria de Transformación Social Competitiva de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) del que se habría apropiado la principal investigada.

En concreto, solicitan la citación de tres cargos y excargos de Indra: Marc Murtra expresidente de Indra y actual presidente ejecutivo de Telefónica; Manuel Ausaverri, director de estrategia de Indra; Luis Abril, responsable de Minsait y actual consejero ejecutivo y director general de la tecnológica.

También reclaman que se cite a comparecer al juzgado a tres cargos de Google: Miguel Rodríguez Bueno, jefe de proyecto; Miguel Escassi, responsable institucional y políticas públicas; e Isaac Hernández, country manager Iberia. Asimismo, solicitan que se llame a declarar a Jaime García, director de contenidos de 'Retina' Prisa Media.

CITACIONES COMO TESTIGOS

En un escrito, al que ha tenido acceso Europa Press, las acusaciones argumentan que es necesario su citación porque son "las personas que de forma directa desarrollaron los trabajos técnicos e institucionales" relacionados con el programa desarrollado en la Complutense dirigido por Gómez.

La dirección letrada de Vox explica que dichos nombres fueron aportados al Juzgado de Instrucción Número 41 de Madrid el pasado 2 de abril por los testigos Fuencisla Clemares, quien fuera directora de Google en España y Portugal y actual vicepresidenta de 'go to market operations' para Europa, Oriente Medio y África de la tecnológica; Ignacio Mataix, exconsejero delegado de Indra; y Cristina Ruiz, exconsejera delegada de Indra y exconsejera ejecutiva de Minsait --filial de Indra--.

Las acusaciones aseguran que la "utilidad y pertinencia" de nuevas citaciones queda "justificada" por las "continuas referencias de los deponentes sobre las personas que conocían y ejecutaban de forma directa los trabajos y la actividad de las entidades empresariales en relación con la cátedra extraordinaria que nos ocupa".

Los tres cargos y excargos que comparecieron el pasado 2 abril explicaron que, por sus funciones, no tenían conocimiento de los detalles de la negociación para invertir en el 'software' del que se habría apropiado Gómez.

Las dos tecnológicas informaron por escrito al juez Juan Carlos Peinado el año pasado sobre las inversiones que realizaron en el 'software': Google invirtió 110.000 euros e Indra abonó 128.442 euros.

MANOS LIMPIAS PIDE RETIRAR EL PASAPORTE A GÓMEZ

Por su parte, Manos Limpias ha informado en un comunicado de que solicitará al instructor que, como medida cautelar, retire el pasaporte a la mujer del presidente del Gobierno.

Según ha explicado, "esta petición se basa en los viajes constantes y dilatados de Begoña Gómez, sin justificar, al extranjero, y la presunción de que puede estar tramitando la doble nacionalidad en República Dominicana, (país) que no tiene tratado de extradición".

A juicio de la acusación popular ejercida por Manos Limpias, "todo ello supone un riesgo sobre la posibilidad de que Begoña Gómez pueda eludir la acción de la justicia".

2025-04-05T17:20:02+02:00
En directo
Onda Vasca En Directo