En directo
06:00 - 11:00
Actualidad

Las Bolsas mundiales, en caída libre: el Ibex abre con una caída del 3,34 % y los mercados asiáticos pierden más del 6%

Las principales bolsas vuelven a desplomarse este lunes, ampliando la corrección acumulada desde el pasado jueves
Dos personas pasan junto a una pantalla donde se muestra el promedio bursátil Nikkei de Japón.
Dos personas pasan junto a una pantalla donde se muestra el promedio bursátil Nikkei de Japón. / EP

En el primer día laborable tras la entrada en vigor del arancel global del 10% impuesto por Donald Trump, el Ibex 35, el principal indicador de la Bolsa española, ha abierto este lunes con una fuerte caída del 3,34 %, hasta los 12.001 puntos, en la que puede ser la tercera sesión de pánico en el mercado por la guerra comercial y el miedo a una recesión global.

Por su parte, los mercados de valores asiáticos también ha abierto con pronunciadas caídas, que han causado pérdidas superiores al 6% en Tokio y Shanghái. En definitiva, las principales economías comienzan la semana azotadas por los aranceles de Trump y, en el ecuador de las negociaciones. En lo que respecta al principal indicador del parqué nipón, el Nikkei, se desplomaba en los primeros compases de la mañana un 6,48%, mientras que, en China continental, Shanghái y Shenzhen caían un 6,34% y un 8,01%, respectivamente.

Desplome en Asia

Hong Kong acumuló pérdidas todavía más pronunciadas y el selectivo Hang Seng cedía un 10,7% al descanso de la media sesión, de la misma forma que el índice taiwanés Taiex retrocedía un 9,7% en las primeras horas de cotización. En el Sudeste Asiático, Singapur lideraba este lunes las pérdidas registradas en las primeras horas de negociaciones, con una bajada superior al 7% del índice STI. En Malasia, el parqué de Kuala Lumpur caía un 5,58% y, en Filipinas, la Bolsa de Manila descendía un 3,94%, mientras las plazas de Yakarta, Bangkok y Ho Chi Minh no operaron por ser festivo en sus respectivos países. En Corea del Sur, el Kospi respondió a las tarifas de Trump con una bajada del 4,92% y, en Australia y Nueva Zelanda, los selectivos ASX200 y NZX llegaron a la pausa con bajadas de más de un 3%.

Japón vigila la fuerte caída

Japón vigila de cerca el movimiento de los mercados financieros mundiales, y el caso concreto de la Bolsa de Tokio, que perdía este lunes un 6%, ante la inestabilidad e incertidumbre dijo este lunes el portavoz del Ejecutivo nipón, Yoshimasa Hayashi. Los nuevos aranceles de la administración estadounidense han provocado grandes caídas en los mercados financieros de todo el mundo, entre ellos el Nikkei de la Bolsa de Tokio, que caía a la media sesión de este lunes más de un 6%, retrocediendo más de 2.000 puntos. Hayahi declaró que Ishiba ha ordenado que se tomen "todas las medidas necesarias" en materia de gestión de la política económica y financiera "para la industria y el empleo en Japón" y hacer frente a las consecuencias de los nuevos gravámenes estadounidenses.

Trump: "Son una noticia hermosa"

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado este domingo que los aranceles son la "única manera de curar" los déficits financieros "masivos" con China o la Unión Europea, así como con otros países, justificando de este modo la imposición gravámenes contra la mayoría de sus socios en el marco de la guerra comercial abierta por su Administración para aplicar su agenda proteccionista.

"Tenemos déficits financieros masivos con China la Unión Europea y muchos otros. La única manera de curar este problema es con aranceles, que ahora están trayendo decenas de miles de millones de dólares a EEUU. Ya están en vigor (...) Algún día la gente se dará cuenta de que los aranceles para EEUU son una noticia muy hermosa", ha manifestado a través de su perfil en la red social Truth Social, donde ha culpado de la situación económica a su predecesor, Joe Biden.

Al abordar este tema con los periodistas a bordo del avión presidencial 'Air Force One', el inquilino de la Casa Blanca se ha mostrado "dispuesto" a hablar con las partes afectadas siempre y cuando "quieran hablar de ello". "Pero si no es así, ¿por qué querría hablar?", ha cuestionado. También ha dicho que ha hablado con líderes del sector tecnológico que, según le dijeron, "no le culpan" de las medidas económicas. En cuanto a las autoridades chinas, ha dicho que está "dispuesto a negociar" con ellas, pero ha asegurado que hasta que no resuelvan "este problema" no va a llegar a un acuerdo. "El mercado chino está sufriendo un duro golpe ahora mismo, porque todos saben que tenemos razón. Tienen que pagar aranceles, porque si no, tenemos un superávit, y ellos tienen un superávit con nosotros. Eso no es sostenible", ha declarado.

2025-04-08T05:28:19+02:00
En directo
06:00 - 11:00
Onda Vasca con Txema Gutiérrez
06:00 11:00
En directo
06:00 - 11:00
06:00 11:00
688 854 852