En un acto solemne en la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció finalmente anoche los aranceles que impondrá al resto del mundo en el marco de la guerra comercial que ha emprendido desde que volvió a la presidencia. Se trata de un gravamen general del 10% y tasas superiores a los países con los que tiene un mayor déficit comercial. He aquí una resumen de las principales medidas.
Castigo a sus socios
El mandatario enseñó un cartel con los aranceles que va a imponer. En la primera columna estaban los gravámenes que, según él, los países cargan a Estados Unidos y, en la segunda, las tasas que aplicará él a esas mismas naciones. "Les cobraremos la mitad de lo que nos cobran ellos", dijo. En el cartel se podía apreciar cómo sus principales socios comerciales serán los mayores damnificados de esta guerra arancelaria: Unión Europea (20%), China (34%, que se suma al 20% que ya sufrían las importaciones procedentes de este país), Japón (24%), Vietnam (46%), Taiwán (32%), India (26%), Corea del Sur (25%), Tailandia (36%), Suiza (31%) e Indonesia (32%) cuentan todos con tasas superiores al 20%, pero la lista abarca a cerca de 200 países.
Los aranceles generales del 10% entrarán en vigor este sábado, mientras que los llamados recíprocos lo harán el 9 de abril.
Países exentos
Llamó la atención no ver en la lista ni a México ni a Canadá, sus dos socios más importantes con los que comparte Tratado de Libre Comercio (T-MEC). Ambos países están sujetos a una emergencia nacional que declaró Trump por el fentanilo y la inmigración, por lo que las decisiones que tome sobre ambos países van por separado. De momento se mantiene el 25% para las importaciones que no cumplen el T-MEC, pero los mandatarios de ambas naciones siguen muy alerta porque Trump calificó el miércoles este tratado como "el peor acuerdo de la historia" y su intención es acabar con él.
También excluyó a Rusia, Cuba, Corea del Norte y Bielorrusia porque sobre esos países ya pesan severas sanciones económicas, argumentó durante su discurso desde la Casa Blanca.
Automóviles
El mandatario estadounidense ha impuesto además aranceles del 25% a los automóviles fabricados fuera de Estados Unidos y entran en vigor hoy. También el acero y el aluminio cuentan con gravámenes del 25%. En estos casos no se les aplicarán los aranceles recíprocos.