Araba

Las escuelas de Aiaraldea se alían frente al abuso del móvil entre menores

El movimiento Altxa Burua aspira a convertir los colegios en espacios libres de pantallas
Menores de edad mirando un teléfono móvil en la capital alavesa
Menores de edad mirando un teléfono móvil en la capital alavesa / Pilar Barco

Actualizado hace 10 minutos

La casa de cultura de Amurrio ha servido este mes de febrero de punto de encuentro para representantes de todos los centros escolares de la comarca de Aiaraldea –tanto públicos como concertados, y de sus cinco municipios alaveses (Laudio, Amurrio, Ayala, Artziniega y Okondo), pero también de los vecinos vizcaínos de Orduña y Orozko– impulsados por el objetivo común de aunar fuerzas para lograr un uso saludable de las nuevas tecnologías.

Presentación del movimiento Altxa Burua en Amurrio.

Presentación del movimiento Altxa Burua en Amurrio. Cedida

En la reunión, directivas, AMPAs, responsables escolares de innovación (BEA) y profesorado… acordaron unirse al movimiento comarcal Altxa Burua, surgido precisamente, en el último año, desde las familias de los centros fuente del instituto Zaraobe de Amurrio; y, por tanto, tomar medidas para frenar una realidad que preocupa.

“Es imprescindible la participación de todos, educación, centros de salud de cada municipio, gestión municipal, deportiva… Esto marca un antes y un después en la tarea de gestionar de forma saludable la utilización de las pantallas. Los centros escolares son el altavoz de lo que en las aulas se está detectando y se unen para hacer saber a las familias y a toda la población la situación de riesgo a las que nos enfrentamos de no hacer algo coordinado”, han esgrimido.

Para lograrlo, se basarán en las recomendaciones que ha lanzado el departamento vasco de salud (Osakidetza) sobre el uso de pantallas en cada etapa de crecimiento; y que viene a resumirse en que de 0 a 6 años sean inexistentes; que de 6 a 12 años la exposición sea a lo sumo de una hora al día y acompañada; y que de 12 a 16 años se eleve como mucho hasta las dos horas diarias y ejerciendo un control de contenidos.

Menores de edad mirando un teléfono móvil en la capital alavesa

Menores de edad mirando un teléfono móvil en la capital alavesa DNA

Sin móvil hasta los 16

De igual forma, se recomienda no hacer entrega de teléfonos móviles hasta los 16 años, por las consecuencias en la salud que acarrean como la disminución de la atención, el aumento de la obesidad, trastornos del sueño y otros impactos. No en vano, su objetivo es convertir los centros educativos en espacios libres de móvil.

Además, la comunidad educativa de Aiaraldea ha escogido como lema del movimiento Altxa Burua la frase “Nagusiok gara eredu/ Los adultos somos el modelo”, ya que “todos los adultos debemos concienciarnos y ofrecer un modelo saludable y adecuado a nuestras niñas, niños y jóvenes. Es un reto grande que asumimos con ganas y mucha fuerza”, han apostillado quienes desean que esta actitud se extienda al máximo por toda nuestra provincia.

2025-02-13T22:19:21+01:00
En directo
Onda Vasca En Directo