Actualidad

Las instituciones negocian ya con varios inversores vascos interesados en Guardian

La diputada alavesa de Desarrollo Económico e Innovación, Saray Zárate, ha confirmado que "existen inversores interesados en el proyecto". Aunque actualmente no hay nada cerrado, según ha precisado, están en una "fase de conversaciones"
Concentración del comité de empresa de Guardian para exigir que no se apague el horno de la planta en Llodio.
Concentración del comité de empresa de Guardian para exigir que no se apague el horno de la planta en Llodio. / EP

Las instituciones vascas negocian ya con varios inversores vascos interesados en la planta que la multinacional estadounidense Guardian Glass tiene en Llodio (Araba), lo que permitiría mantener la actividad si se alcanza un acuerdo y evitaría el despido de sus 171 trabajadores.

La diputada alavesa de Desarrollo Económico e Innovación, Saray Zárate, ha confirmado este jueves que "existen inversores interesados en el proyecto", aunque actualmente no hay nada cerrado, que están en una "fase de conversaciones", y que hoy mismo tienen una reunión con uno de los posibles inversores.

También ha desvelado que esos empresarios interesados son de Euskadi, que no hay ninguno extranjero, lo que considera algo "todavía más positivo", aunque ha dejado claro que hablarán "con todos" los que puedan querer reflotar esta compañía.

El horno

Al igual que hizo el pasado martes el consejero vasco de Industria, Mikel Jauregi, la diputada foral ha puesto de relieve que en la reunión que mantuvieron ese día con los máximos responsables de Guardian ambas partes acordaron hacer un enfriamiento planificado del horno deteriorado.

Ello ha permitido que este instrumento, vital para la fabricación del vidrio, pudiera recuperarse en un futuro si otro inversor se hacía con esta fábrica, algo que no hubiera sido posible si se paraba de forma inmediata.

Ha explicado también que el proceso de enfriamiento durará varios días y que lo llevan a cabo técnicos de Guardian expertos en este tipo de operaciones, así como personal de los departamentos vascos de Industria, Medio Ambiente y Osalan, "que están allí para garantizar las condiciones técnicas de ese enfriamiento y la seguridad de los trabajadores".

Ha reconocido que la petición de los trabajadores de que se mantuviera el horno en funcionamiento hubiera sido lo "ideal porque no requiere de ninguna inversión", pero "la empresa es la que decide" y "podía haber decidido el apagado inmediato del horno".

"Este enfriamiento planificado requiere de inversiones pero los inversores -con los que están hablando- conocen esta situación" y eso deja las puertas abiertas a seguir negociando, ha recalcado.

2025-01-31T11:42:04+01:00
En directo
Onda Vasca En Directo