La muestra “Las Juntas Generales de Bizkaia, conócelas” se inauguró este martes en la plaza Llano de Trapagaran en un acto que ha contado con la presencia de la Presidenta de la Cámara vizcaína, Ana Otadui Biteri, y del Alcalde de Trapagaran, Miguel Ángel Gómez Viar, quienes han estado acompañados de miembros de la Mesa del Parlamento foral y de la corporación municipal, además de vecinas y vecinos del municipio minero.
La exposición itinerante de la Cámara vizcaína reanudó a inicios del mes de abril en Erandio un nuevo periplo por Bizkaia, con la intención de poner en valor la importancia histórica, política, social y cultural de una institución que ha sido protagonista y testigo de los principales avatares del territorio desde el siglo XIV y que se considera uno de los primeros sistemas parlamentarios de Europa. De la localidad minera se trasladará seguidamente a Amorebieta-Etxano (junio) y a Ondarroa (julio).
“Las Juntas Generales de Bizkaia, conócelas”, se conforma a través de 3 grandes soportes expositivos que contienen 9 paneles de gran formato, donde se explica la amplia estructura competencial de la institución parlamentaria así como el rico patrimonio cultural que atesoran sus sedes.
En la exposición se ofrece un sencillo recorrido por el contenido de sus cuatro recintos parlamentarios (Bilbao, Gernika, Abellaneda y Gerediaga), todos en activo, parándose con más detalle en su sede oficial, la Casa de Juntas de Gernika, entre otros motivos por ser abrigo del símbolo más universal de los vascos y las vascas como es el Árbol de Gernika, emblema de paz, libertad y democracia.

La exposición intenta explicar tanto la función parlamentaria como el rico patrimonio cultural que atesoran las Juntas
La exposición se detiene también en dar a conocer el trabajo de la institución por la igualdad entre hombres y mujeres y por recuperar una tradición popular con arraigo legendario como es el Día de los Montes Bocineros.
“Queremos que la ciudadanía conozca de primera mano, quiénes somos, qué es lo que hacemos y cómo las decisiones que tomamos afectan directamente a sus vidas y a su día a día”, declaró la presidenta de Juntas, Ana Otadui Biteri, en la puesta de largo de la exposición. Siendo “conscientes” de que quizá no se conozcan demasiado las Junta Generales, Otadui se mostró partidaria de hacer un esfuerzo para "salir a la calle y explicar tanto la función parlamentaria como el rico patrimonio cultural que atesoran las Juntas”.
En este sentido, Otadui, reseñó que en las Juntas Generales "·se aprueban los presupuestos de Bizkaia, la fiscalidad, la configuración de nuestra red de carreteras, los transportes, las residencias, los temas de empleo, el medioambiente, agricultura, la cultura y muchas otras cuestiones" .
En su visita a Trapagaran, Otadui sacò a relucir la relación histórica del municipio minero con las Juntas a través del juntero Julián de Olaso, quien ejerció, antes de la ley abolitoria de los Fueros, el cargo de apoderado en las Juntas de Gernika por los concejos de Sestao, Santurtzi y Trapagaran.

Ana Otadui y Miguel Ángel Gómez Viar se detienen ante unos de los 9 paneles de la exposición
Cascabeles de plata
El Alcalde de Trapagaran, Miguel Ángel Gómez Viar, agradeció que las Juntas Generales hayan pensado en Trapagaran para dar a conocer el funcionamiento de “una de las instituciones más arraigadas” de nuestro entramado institucional, especialmente, al poner en valor la importancia de la Casa de Juntas de Abellaneda, que históricamente ha tenido una “mayor relación e influencia” con el municipio minero.
Gómez Viar recordó como los Tres concejos del Valle de Somorrostro, Santa María de Sestao, San Salvador del Valle y San Jorge de Santurce -pertenecientes a la república de Las Encartaciones- se reunían en los aledaños de la ermita de San Bernabé en Urioste (perteneciente entonces al concejo de Santurce) para la elección de sus representantes municipales y por ende sus junteros. Una elección que utilizaba "cascabeles de plata" en los que se introducían los nombres de los candidatos a "electores" que serán los encargados de proponer el nombre del alcalde y de los síndicos.
El caso es que las Juntas Generales de Bizkaia cuentan con una gran tradición histórica, cuyos orígenes se remontan a épocas previas a la Edad Media, y, lógicamente, a la construcción de la Casa de Juntas de Gernika.
El hecho de que el Parlamento de Bizkaia sea uno de los primeros sistemas parlamentarios de Europa pasa muchas veces desapercibido para la ciudadanía, por lo que la Presidencia de la Cámara decidió sacar de nuevo la institución de sus cuatro sedes y recorrer Bizkaia para mostrar, de una forma gráfica y con una nueva puesta en escena, el rico valor histórico de la institución y las importantes decisiones que se toman en el órgano máximo de representación y participación popular de la ciudadanía del Territorio Histórico.
Las próximas paradas de la muestra serán Amorebieta-Etxano (junio) y Ondarroa (julio), dejando atrás la visita, en las dos ediciones pasadas, a otras localidades como Bilbao, Barakaldo, Getxo, Portugalete, Durango o Galdakao, entre otras.