Es alavés, aunque desde hace un tiempo reside en Madrid, y sus seguidores en Instagram le quieren por su naturalidad, porque responde sin medias tintas a quienes constantemente le pronuncian algunos de los mantras que se repiten cuando alguien afirma que es vegano: “¿No te falta B12?”, “Yo como carne porque los leones también lo hacen”, “Seguro que te faltan proteínas”... son solo algunas de las ideas que tiene que escuchar y responder una y otra vez en redes, donde lo encontramos bajo el nombre de @ibaivegan.
Solo en Instagram son más de 127.000 las personas que le siguen y que son testigos de su contenido, donde comparte lo que diría “tu cuñado en Navidad cuando eres vegano”, cómo son los médicos con los niños veganos y no veganos, o desmiente que ser vegano sale más caro que llevar una dieta omnívora.
Perfil Digital
Redes sociales. Además de en Instagram, también encontramos a Ibai Vegan en su pódcast Animales humanos, donde entrevista a diferentes personas. El programa está disponible, entre otras plataformas, en Spotify, con nuevos episodios cada lunes y algún que otro jueves a las 16.00. También está disponible en YouTube, donde podemos escuchar y además también ver las declaraciones de, entre otros, el periodista Carlos Quílez, el analista de conducta Juan Enrique Soto, la médium Raquel Sáez o la psicóloga y terapeuta de pareja Elizabeth Clapés (conocida en redes como @esmipsicologa). También ha revelado la verdad de ser artista independiente junto a Vega, ha charlado sobre ciberseguridad con María Aperador o ha conversado con Tamayo sobre su infiltración en diferentes sectas.
Muchas veces en clave de humor y tirando de ironía, sus vídeos son una consecución de argumentos en pos de su activismo en redes sociales, donde además encontramos también recetas que podemos replicar en casa y que pueden ayudar a dar el paso a la dieta vegana o al menos reducir el consumo de productos de origen animal.
Para preparar una tortilla de patata vegana, sin ir más lejos, nos explica que solo necesitamos patatas, harina de garbanzo, una cebolla, agua, sal, kala namak (que es la que le dará el sabor a huevo a la elaboración) y aceite. La harina de garbanzo mezclada con el agua es la que dota de textura a la tortilla. La elaboración es la misma: cortar y freír las patatas y la cebolla, y mezclarlas con la masa de harina y agua. Luego solo tendremos que echar la mezcla a la sartén y darle la vuelta cuando esté dorada.
También nos enseña a preparar, por ejemplo, una lasaña vegana, que sustituye la carne picada por soja texturizada, la bechamel se elabora con leche vegetal de soja o arroz y, para el toque crujiente del gratinado, queso vegano.
Y terminamos con un buen postre, en este caso una crema pastelera, perfecta como postre o acompañante para rellenos, bizcochos, etc. Para hacerla solo necesitamos leche de soja, maicena, la piel de un limón, azúcar, vainilla y una rama de canela. Mezclamos los ingredientes, los batimos y le echamos la piel del limón y la canela cuando ya estén en una olla. Lo más importante es no dejar de batir para que así salga a la perfección. Cuando esté listo, esperamos a que se enfríe y podemos decorarlo como queramos, con galletas o con cualquier dulce de nuestra preferencia.
Todas estas recetas y muchas más, incluidas recomendaciones de lugares donde comer y curiosidades sobre veganismo las encontramos en las redes sociales de Ibai Vegan, donde también descubrimos que ha escrito un libro: La era del veganismo, que “contiene información detallada y un sinfín de argumentos para responder a todas esas preguntas sobre veganismo que seguramente te haga todo tu entorno si le dices que has decidido sumarte a este movimiento a favor de los animales”.