Los actos del centenario de la constitución de la Federación Guipuzcoana de Pelota Vasca (GEPF) tendrán como eje este fin de semana a la comarca de Urola Erdia, donde se ha programado una más que atractiva agenda en la que la mujer y la pelota serán la grandes protagonistas.
Presentación
El salón de plenos de Zestoa ha acogido la presentación de esta cita, en un encuentro que ha contado con la participación del alcalde de la localidad, Mikel Arregi, la alcaldesa de Azpeitia, Nagore Alkorta, y la presidenta de la Federación Guipuzcoana de Pelota Vasca, Itziar Lete.
Junto a ellos ha estado también Gloria Agirre, una raquetista conocida como Txikita de Aizarna, quien ha compartido con los asistentes a la rueda de prensa algunas de sus muchas vivencias en los frontones.
Agenda completa
Itziar Lete ha sido la encargada de presentar el programa de actos que ha dado inicio hoy, jueves, con una exposición sobre mujer y pelota instalada en el frontón Gurutzeaga de Zestoa que se podrá ver hasta el sábado, 29 de marzo.
Entre un día y otro habrá proyecciones, exhibiciones de pelota, encuentros de promoción y una comida popular que tendrán como finalidad poner en valor el papel de la mujer en el deporte.
Injusto olvido
La alcaldesa de Azpeitia, Nagore Alkorta, ha destacado en su intervención la importancia de dar visibilidad y destacar el papel de la mujer en el deporte con iniciativas como la que va a tener lugar estos días en Urola Erdia. Alkorta ha puesto como ejemplo de esa visibilización de la mujer en el deporte figuras como las de la propia Gloria Agirre y la presidenta de la Federación Guipuzcoana de Pelota, Itziar Lete, que le acompañaban en la mesa.
Mikel Arregi, por su parte, remarcó la injusticia que sufrieron aquellas raquetistas que, como Gloria Arregi, marcaron el camino hacia el deporte a las mujeres. “Personas que, como yo, jugamos a la pelota en su momento, no sabíamos nada de ellas. Fueron olvidadas, algo que no hubiera sucedido si hubieran sido hombres en lugar de ser mujeres”.
Los recuerdos de 'Txikita de Aizarna'
Gloria Agirre ha hablado con enorme cariño y agradecimiento de sus veinte años como raquetista. El rechazo a ver a mujeres practicando deporte fue algo que le tocó vivir pero, por lo general, su recuerdo de aquel tiempo es positivo.
“Es cierto que había sectores de la derecha franquista que decían que nuestro lugar era la cocina, pero no tengo el recuerdo de haber sufrido discriminación por ser mujer en los frontones. Éramos aceptadas, también por otros pelotaris que jugaban en el mismo frontón que nosotras”.
Estudios universitarios
Su trayectoria como raquetista le abrió las puertas a los estudios en la Universidad. Cursó los estudios de Farmacia que le abrieron la puerta a un nuevo futuro profesional más allá del deporte.
“La raqueta lo hizo posible. Sin la raqueta yo no hubiera podido estudiar. Además, me permitió conocer Madrid. Hay una expresión muy conocida que dice De Madrid al cielo, y algo de eso hay, sobre todo para la fiesta”.
Exposición y documental
La agenda se ha abierto hoy con una exposición fotográfica sobre la mujer y la pelota que se podrá ver en el frontón Gurutzeaga de Zestoa hasta el sábado, 29 de marzo.
La programación en Zestoa continuará el viernes con una doble proyección del documental Raketistak lehen eta orain en la Casa de Cultura.
La primera tendrá lugar a las 9.30 y tendrá como destinatarios a los escolares de la localidad, quienes, además, tendrán la oportunidad de conocer de viva voz de Gloria Agirre, Txikita de Aizarna sus experiencias como raquetista en los frontones de Madrid.
Esta proyección tendrá continuidad por la tarde, con una nueva sesión a las 18.30 dirigida a todo aquel que está interesado en conocer la historia de las raquetistas.
Cita pelotazale y comida en Azpeitia
La siguiente escala de esta cita que tiene a la mujer y a la pelota vasca como ejes será el frontón Izarraitz de Azpeitia.
El sábado, a las 9.30, habrá un encuentro dirigido a los escolares al que seguirá, a las 12.00 una serie de partidos de paleta protagonizados por mujeres.
A continuación, las asistentes se darán cita en torno a la mesa para participar en una comida popular en Elikagune a partir de las 14.00.
Cesta punta y tenis
La tarde tendrá como escenario al frontón del polideportivo municipal de Zestoa a partir de las 17.00. La agenda incluye partidos en formato reducido protagonizados por mujeres que permitirá disfrutar de diferentes modalidades de pelota.
La cartelera se abrirá con un choque de cesta punta que enfrentará Elezgarai y Watkins con Ortiz de Mendibil y Otaño.
El tenis cogerá su testigo con otro choque en el que Esnal y Macicior pelearán por la victoria con Iribar y Mendizabal.
Deporte adaptado y homenaje
A continuación habrá ocasión de ver un partido que tendrá la deporte adaptado como eje y en el que Ugarteburu y Mendizabal se medirán a Troitiño y Macicior.
La práctica deportiva dará paso a un descanso que se aprovechará para rendir un merecido homenaje a Gloria Agirre, Txikita de Aizarna y a otras mujeres por el papel que jugaron a la hora de impulsar la incorporación de la mujer al deporte.
Paleta goma y pelota a mano
La recta final del festival en el frontón de Zestoa tendrá a la modalidad de paleta goma como primer protagonista, con un partido entre las parejas formadas por Eizmendi I y Eizmendi II, por un lado, e Irazustaberrena y Murua, por el otro.
El cierre llegará con un partido de pelota a mano en el que Arraiza y Erasun pelearán por el triunfo con Etxegarai y Mendizabal.