Gipuzkoa

"Las personas quieren envejecer en su domicilio y eso plantea un reto para la comunidad sociosanitaria y para las instituciones"

Una jornada, celebrada hoy en el Colegio Oficial de Médicos de Donostia, ha puesto el foco en la estrategia de cuidados que debemos desarrollar "entre todos" para hacer posible el deseo de los mayores
Una persona mayor, junto a la persona que le cuida, pasea por La Concha / Ruben Plaza
"Las personas quieren envejecer en su domicilio y eso plantea un reto para la comunidad sociosanitaria y para las instituciones"
Escuchar
03:17

El Colegio Oficial de Médicos de Gipuzkoa ha acogido hoy una jornada de debate sobre "La estrategia de los cuidados en el momento actual". Organizada por la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología y por la asociación Zahartzaroa, la jornada se ha centrado en reflexionar sobre la manera más adecuada de garantizar a nuestros mayores servicios asistenciales de calidad, asequibles y centrados en la persona. Todo ello, teniendo en cuenta que vivimos en una sociedad cada vez más envejecida con el deseo de permanecer en el domicilio el mayor tiempo posible.

Esto plantea un gran reto para la comunidad sociosanitaria y para las instituciones. Así lo ha destacado, en declaraciones a ONDA VASCA, Ángeles García Antón, miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. "La nueva generación de personas mayores siempre han querido envejecer en su domicilio", ha asegurado García Anton, "pero, más que nunca a día de hoy, las personas mayores quieren continuar viviendo en su domicilio hasta el final. Eso nos da la vuelta a los profesionales de cara a que tenemos que buscar nuevas estrategias, nuevas maneras de poder facilitar los cuidados que necesitan para poder hacer realidad el deseo de poder continuar en su domicilio".

García Antón destaca, además, que ser mayor hoy en día no es como hace una década. "No tiene nada que ver", explica, "por varios aspectos". Por un lado, cree que ahora tenemos "mayor calidad de vida" y apunta a que "la gente mayor ahora no parece que seamos tan mayores, no damos ese aspecto físico". Y, por otro lado, "el nivel cultural, el nivel formativo, el nivel de ver la vida, el nivel de intentar cumplir tus deseos, el ser cada día más independientes en el sentido de adquirir mayor autonomía, el ser capaz de autocuidarte, etc..."

Cuidadores

Este reto se suma al de los cuidadores, sobre todo, en el caso de familiares que, por un lado, deben aprender a cuidarse a sí mismos a la par que atienden a una persona mayor y que, por otro lado, a veces no saben cómo cuidar. Ángeles García Antón subraya que "cuidar puede cuidar cualquiera, pero para cuidar también hay que saber cuidar, saber hasta dónde podemos colaborar en los cuidados, también hasta cuál es el límite que debemos de respetar". En este sentido, cree que es muy beneficioso que las personas mayores también dejen por escrito su voluntad y que los cuidadores atiendan a las pautas de cuidados que les dan los médicos y enfermeras. "Tenemos que ser respetuosos en este sentido".

Además, la gerontóloga advierte de que "ahora mismo, toda la sociedad española está viviendo un momento difícil en cuanto a conseguir personas que puedan cuidar y que sepan cuidar. Por lo tanto, las instituciones debemos asumir esa laguna que hay en cuanto a formación y esa laguna que hay en cuanto a motivación para cuidar".

Precisamente, con el objetivo de proporcionar formación y herramientas a los cuidadores, profesionales o no, la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología ha puesto en marcha la décima edición de un curso online y gratuito de cuidado de mayores en situación de dependencia.

2025-03-05T13:30:37+01:00
En directo
Onda Vasca En Directo