Actualidad

Las quejas sobre salud crecieron casi un 70 % en 2024 en Euskadi

El ámbito sanitario fue el segundo con más expedientes tramitados, superado solo por el área de la inclusión social, según el Ararteko
El Ararteko, Manuel Lezertua.
El Ararteko, Manuel Lezertua.

El ámbito de la salud registró un importante incremento de quejas del 69,9 % en Euskadi en 2024. Así lo refleja el informe de actuaciones anual del Ararteko, Manuel Lezertua, que ha presentado este martes en el Parlamento Vasco, que también señala que dicha área ha sido la segunda con más expedientes tramitados, superada únicamente por la inclusión social.

Durante el año pasado, el Ararteko llevó a cabo un total de 14.608 actuaciones, ligeramente por encima de la cifra de 2023. Entre ellas, 4.310 fueron quejas y consultas, mientras que 28 corresponden a expedientes de oficio.

Respecto a los expedientes de queja, a lo largo del año fueron resueltos más de la mitad, 2.905. El área temática de la inclusión social fue el que más acumuló, con un 15,82 % del total, y creció un 10 % respecto del año anterior. Sin embargo, el ámbito sanitario se disparó, con un 69,6 % más de quejas, alcanzando así la segunda posición con un 13,34 % del total de expedientes abiertos en 2024.

En esta área, las quejas reflejan "un importante grado de malestar e irritación entre la ciudadanía". En torno a un 25 % de las quejas dirigidas a Osakidetza están relacionadas con la "demora excesiva" en la asignación de consultas, tanto en la atención primaria como en la especializada, y en la realización de ciertas pruebas diagnósticas.

Los vascos que acuden al Ararteko perciben que "el sistema sanitario vasco ha sufrido en los últimos años un deterioro progresivo". Por ello, la institución insiste en que resulta "prioritario" dotar a Osakidetza de "los medios materiales y humanos necesarios para asegurar el ejercicio efectivo del derecho a la salud de la ciudadanía". Así, ha manifestado su confianza en que el Pacto Vasco de Salud, que actualmente está en fase de elaboración, dé respuestas "eficaces" a los desafíos del sistema sanitario en Euskadi.

Entre las materias con más reclamaciones también está la relacionada con los colectivos de atención pública (personas con discapacidad, inmigrantes, presos, mayores, etc.), que alcanza el cuarto puesto con un 6,96 % del total. Sumado a las áreas de familia, infancia y adolescencia e igualdad e integridad de las mujeres, la proporción asciende hasta el 9,11 %, situándose así el conjunto como el tercer ámbito que más quejas acumula.

El Ararteko destaca, de hecho, que la protección de los menores es un objetivo permanente de la institución. En 2024, fueron 623 los expedientes en los que se encontraban implicados niños o adolescentes, un 14,45 % del total. A pesar de ello, solo una de las quejas fue presentada por una persona menor de edad.

La vivienda (6,59 %) y el medio ambiente (6,56 %) también fueron objeto de gran preocupación para los vascos. En este último ámbito, el Defensor subraya la ‘Recomendación General del Ararteko 1/2024’, que hace diversas propuestas para regular las Zonas de Bajas Emisiones en la CAV.

Administraciones

Te puede interesar:

Sociedad
El Ararteko pide que las políticas de igualdad pongan en foco en la juventud

Entre las administraciones, más de la mitad de las reclamaciones fueron dirigidas contra el Gobierno vasco, un 53 %, aunque en menor proporción que en 2023. Sin embargo, explica el Ararteko, la reorganización de departamentos dificulta la interpretación de la distribución de los expedientes según las áreas de trabajo del Ejecutivo, ya que muchos se iniciaron contra departamentos que cambiaron de denominación al formarse el Gobierno de Imanol Pradales.

En cuanto a los territorios históricos, mientras que las administraciones de Araba han registrado un descenso de expedientes, en Gipuzkoa y en Bizkaia han aumentado notablemente las actuaciones. Por un lado, a nivel foral, se abrieron un 43 % más de expedientes en Gipuzkoa y un 31 % más en Bizkaia. Por el otro, el incremento también se notó en los ayuntamientos y entidades locales de Gipuzkoa, aunque los de Bizkaia continuaron registrando el mayor número de expedientes, que crecieron un 44 %.

2025-04-02T08:19:56+02:00
En directo
Onda Vasca En Directo