Vida y estilo

Las señales que indican que debes tirar tus tuppers y envases, según los expertos

Estos recipientes son herramientas fundamentales en la cocina, pero es importante prestar atención a su estado para evitar riesgos innecesarios para la salud.
Manos de una chica que guarda un tupper en la nevera.
Manos de una chica que guarda un tupper en la nevera. / Freepik

Los envases de plástico y los tuppers forman parte del día a día en la mayoría de los hogares. Son prácticos, reutilizables y permiten almacenar y transportar alimentos con facilidad. Sin embargo, con el tiempo, estos recipientes pueden deteriorarse y volverse un riesgo para la salud.

Según expertos en seguridad alimentaria, existen señales claras que indican cuándo es momento de desecharlos. Identificar estos signos es clave para evitar la contaminación de los alimentos y la exposición a sustancias nocivas.

Rayaduras, grietas o deformaciones

Uno de los principales signos de deterioro en los tuppers y envases de plástico son las rayaduras, grietas o deformaciones. Con el uso continuo y el lavado frecuente, especialmente en lavavajillas, el material se desgasta y puede agrietarse. Estas imperfecciones no solo debilitan la estructura del recipiente, sino que también facilitan la acumulación de bacterias y residuos de alimentos, lo que aumenta el riesgo de contaminación.

Además, los recipientes que han sido sometidos a temperaturas extremas, como el microondas o el congelador, pueden deformarse. Cuando el plástico pierde su forma original, su capacidad para sellar correctamente los alimentos se ve afectada, lo que puede provocar fugas o un almacenamiento inadecuado.

Chica guarda un tupper de plástico con tapa rosa en una bolsa para llevarlo al trabajo.

Chica guarda un tupper de plástico con tapa rosa en una bolsa para llevarlo al trabajo. Freepik

Manchas y malos olores persistentes

Otra señal evidente de que un tupper debe ser reemplazado es la presencia de manchas y olores difíciles de eliminar. Algunos alimentos con salsas o especias muy pigmentadas, como el tomate o el curry, pueden dejar residuos en la superficie del plástico. Aunque el tupper se lave correctamente, si las manchas persisten, significa que el material ha absorbido sustancias del alimento, lo que podría alterar la seguridad de los próximos alimentos almacenados en él.

Lo mismo ocurre con los olores. Si un envase conserva un olor desagradable incluso después de varios lavados, es una señal de que los poros del plástico han absorbido residuos de comida. En estos casos, los expertos recomiendan reemplazar el recipiente para evitar que los olores y residuos afecten la frescura de los alimentos.

Recipiente de plástico con manchas de tomate.

Recipiente de plástico con manchas de tomate. Freepik

Pérdida de transparencia y aspecto desgastado

Los tuppers y envases de plástico que han perdido su transparencia o presentan un aspecto blanquecino suelen ser un indicativo de envejecimiento. Con el tiempo, el plástico puede deteriorarse debido a la exposición repetida al calor, los productos de limpieza y los cambios de temperatura.

Si un envase que originalmente era transparente ha cambiado de color o presenta una textura áspera al tacto, es probable que haya comenzado a degradarse. Este desgaste puede hacer que el plástico libere sustancias no deseadas en los alimentos, afectando su calidad y seguridad.

Hombre guarda en un tupper el bocadillo para su hija.

Hombre guarda en un tupper el bocadillo para su hija. Freepik

Envases sin etiqueta de “libre de BPA”

El bisfenol A (BPA) es un compuesto químico presente en muchos plásticos y que, según diversos estudios, puede tener efectos perjudiciales para la salud. Hoy en día, muchos fabricantes han eliminado esta sustancia de sus productos y han añadido etiquetas que indican que el envase es "BPA Free".

Si un tupper es antiguo o no cuenta con la etiqueta que certifica que está libre de BPA, los expertos recomiendan sustituirlo por uno más seguro. La exposición prolongada a este químico ha sido asociada con alteraciones hormonales y otros problemas de salud, por lo que es recomendable optar por envases fabricados con materiales seguros como vidrio o plásticos certificados.

Tapa que ya no cierra bien

Un envase que no sella correctamente también debería ser reemplazado. Las tapas que han perdido su ajuste original pueden provocar derrames y comprometer la frescura de los alimentos almacenados. Un sellado deficiente permite la entrada de aire y humedad, lo que acelera el proceso de descomposición de los alimentos y aumenta el riesgo de contaminación por bacterias.

Si una tapa está deformada, quebrada o simplemente no encaja bien con el envase, es recomendable dejar de usar ese tupper y optar por otro en mejores condiciones.

Primer plano de una mano abriendo la tapa de un tupper.

Primer plano de una mano abriendo la tapa de un tupper. Freepik

Los tuppers más saludables

Para garantizar la seguridad de los alimentos y evitar la exposición a sustancias nocivas, los expertos recomiendan optar por los siguientes tipos de tuppers:

  • Tuppers de vidrio: Son la opción más segura, ya que no contienen químicos dañinos, no absorben olores ni manchas y soportan altas temperaturas. Además, son aptos para microondas, lavavajillas y horno.
  • Tuppers de acero inoxidable: Resistentes y duraderos, no liberan sustancias en los alimentos y son ideales para transportar comidas sin preocuparse por posibles fugas de productos químicos.
  • Plástico libre de BPA y ftalatos: Si se prefiere el plástico por su ligereza, es importante asegurarse de que el envase tenga la etiqueta "BPA Free" y esté hecho de materiales certificados como el polipropileno (PP) o el polietileno de alta densidad (HDPE).
  • Envases de silicona de grado alimenticio: Son flexibles, resistentes al calor y una alternativa segura para almacenar alimentos sin riesgo de contaminación química.

Evitar plásticos de baja calidad y preferir materiales más seguros ayuda a mantener los alimentos en buen estado y a reducir el riesgo de exposición a sustancias perjudiciales.

Tuppers de cristal.

Tuppers de cristal. Freepik

Recomendaciones para un uso seguro

Para alargar la vida útil de los tuppers y garantizar su seguridad, los expertos sugieren seguir una serie de buenas prácticas:

  • Evitar calentar en microondas envases no aptos: Solo deben usarse recipientes que indiquen expresamente que son aptos para microondas.
  • No lavar en lavavajillas si el fabricante no lo recomienda: El calor y los detergentes pueden desgastar el material más rápido.
  • No usar utensilios metálicos dentro del tupper: Esto puede provocar rayaduras y acelerar su deterioro.
  • Alternar con envases de vidrio: Son una opción más segura, no absorben olores ni manchas y tienen una mayor durabilidad.
  • Renovar los tuppers cada cierto tiempo: Aunque un envase parezca en buen estado, si ha sido usado durante años, puede haber acumulado microfisuras invisibles que afectan su seguridad.

Los tuppers y envases de plástico son herramientas fundamentales en la cocina, pero es importante prestar atención a su estado para evitar riesgos innecesarios para la salud. Las grietas, manchas, olores persistentes, deformaciones y la falta de etiquetas de seguridad son señales claras de que ha llegado el momento de reemplazarlos.

Los expertos en seguridad alimentaria recomiendan revisar periódicamente estos recipientes y optar por alternativas más seguras, como los envases de vidrio, acero inoxidable o plásticos certificados. Mantener una buena higiene y utilizar materiales adecuados garantiza una conservación óptima de los alimentos y una alimentación libre de riesgos.

2025-02-20T14:37:05+01:00
En directo
Onda Vasca En Directo