Vida y estilo

Las únicas personas que deberían tomar suplementos de omega-3, según el cardiólogo José Abellán

Es un "ácido graso poliinsaturado que nuestro organismo necesita para su correcto funcionamiento pero no puede producir por sí mismo"
Las únicas personas que deberían tomar suplementos de omega-3, según el cardiólogo José Abellán
Las únicas personas que deberían tomar suplementos de omega-3, según el cardiólogo José Abellán / Freepik

Desde la Clínica Universidad de Navarra hacen referencia al omega-3 como un ácido graso poliinsaturado que nuestro organismo necesita para su correcto funcionamiento pero no puede producir por sí mismo.

Omega-3 para fortalecer las neuronas, mantener el corazón sano y protegerlo frente a accidentes cerebrovasculares

"Se puede distinguir tres tipos de ácidos grasos omega-3: el ácido alfa-linolénico (ALA), el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA). El ALA se encuentra principalmente en aceites vegetales como el de linaza, de soja (soya) y de canola. Los DHA y los EPA se encuentran en el pescado y los mariscos. Las concentraciones de DHA son especialmente altas en la retina (ojo), el cerebro y los espermatozoides. Los omega 3 también aportan calorías para dar al organismo energía y son muy beneficiosos para el corazón, los vasos sanguíneos, los pulmones, el sistema inmunitario y el sistema endocrino (la red de glándulas productoras de hormonas)", añaden los especialistas de la Clínica Universidad de Navarra.

En la línea con lo que se viene comentando, los expertos de esta entidad señalan que los ácidos grasos omega-3 son esenciales para el buen funcionamiento del organismo y se encuentran en alimentos como los pescados azules, el aceite o las semillas. "Incorporar estos alimentos en su dieta diaria puede ser una excelente manera de obtener suficiente cantidad de omega-3 que el cuerpo no produce por si mismo para fortalecer las neuronas, mantener el corazón sano y protegerlo frente a accidentes cerebrovasculares. Además de sus efectos antiinflamatorios, el omega-3 puede resultar útil para bajar la presión arterial", argumentan.

Estas son las únicas personas que deberían tomar suplementos de omega-3, según el cardiólogo José Abellán

"El único tipo de personas/pacientes en los cuales se ha demostrado que los omega-3 disminuyen el riesgo de sufrir un infarto y el riesgo de eventos cardiovasculares ha sido, principalmente, un estudio muy grande que demostró que pacientes que ya habían sufrido un evento cardiovascular o diabéticos con otros factores de riesgo, es decir, con muy alto riesgo cardiovascular, suplementarse con omage-3 reducía el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares. Y esto es lo único que se ha demostrado. Es decir, una persona que no tenga un alto riesgo cardiovascular tiene que saber que no se ha demostrado que los omega-3 en un suplemento disminuyan su riesgo de sufrir un evento cardiovascular", explica de manera detallada el cardiólogo José Abellán.

En esa misma línea, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) señala que las necesidades medias o CDR de ácidos omega 3 son 250 mg al día lo que sería suficiente para mantener la salud cardiovascular en los adultos sanos y niños. "Con una sola ración de pescado las tendrás cubiertas para varios días y obtendrás además otros beneficios, algo que no aportan los suplementos. Aunque para notar sus efectos en el control de los triglicéridos y la tensión arterial habría que consumir entre 2 y 4 g diarios de estos ácidos grasos", añaden desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

2025-04-15T10:57:05+02:00
En directo
Onda Vasca En Directo