Actualizado hace 8 minutos
El proyecto de museo Guggenheim en la reserva de la biosfera de Urdaibai, una zona protegida en torno a la ría de Gernika; la pesca industrial; los ecosistemas bentónicos; las garrapatas más allá de su picadura… serán algunas de las temáticas eje del debate y la reflexión que fomentarán las Jornadas Medioambientales de Oñati. Este clásico de febrero regresa un año más a la cartelera cultural para incidir en la sensibilización, distintas problemáticas y cuestiones de actualidad. Las conferencias constituyen el grueso de la programación que también deja su espacio al séptimo arte, las exposiciones y las citas que se repiten año tras año: la plantación de especies en el marco del Zuhaitz Eguna (23 de febrero) y la feria del árbol (1 de marzo).
Exposición con cantos
Las Ingurumen Jardunaldiak de la Natur Eskola arrancarán este próximo lunes con la muestra 'Txoriak txori' que tiene como protagonistas a los pajaritos que viven en el entorno urbano, en consonancia con la presencia humana, alegrando con sus cantos parques y bosques. El petirrojo, alimoche, txepetxa (chochín), reyezuelo, picogordo… son algunas de las aves de pequeño tamaño que pueden reconocerse en este trabajo, con el que las y los educadores del centro natural quieren dan a conocer el mundo de los pájaros y alentar a su protección y conservación.
La exposición, que podrá visitar en kultur etxea hasta el 2 de marzo, propone un viaje sensorial entre cantos y coloridos plumajes, a través de dioramas, fotografías y tallas de aves en madera. Se han organizado, además, tres visitas guiadas: el mismo día de la inauguración, el 10 de febrero, y los próximos 19 y 27, a partir de las 18.00 horas. La parte más práctica tendrá lugar en la jornada del 22 con la salida por los boques cercanos que dirigirán el biólogo Asier Sarasua y el guarda forestal y miembro de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, Iker Novoa. Para disfrutar de la ruta hay que inscribirse en natureskola@yahoo.es.
Fondo acuático
La ronda de charlas comenzará el día 19 da cargo de Nahiara Muguerza, del Grupo de Investigación Bentos Marino de la UPV/EHU, que presentará la ponencia' Itsas ekosistema bentonikoa: funtzesko bioadierazlea! (Ecosistema bentónico marino: un bioindicador clave)'. El 21 de febrero el veterinario e investigador del instituto Neiker, Aitor Cevidanes, hablará acerca de las garrapatas, y el 25, tras la proyección del documental 'Stolen Fish' que aborda el expolio que ejercen las fábricas de pescado chinas en Gambia, la bióloga y coordinadora de Greenpace en Euskal Herria, Lorea Flores, disertará sobre el caso de la granja de atún rojo de Getaria.
Por último, el día 26, cogerá el relevo Eider Gotxi de la plataforma Guggenheim Urdaibai Stop, que se opone al proyecto de expansión del Guggenheim hacia la Reserva Natural del Urdaibai. Todos las conferencias se llevarán a cabo en la sala de cine de kultur etxea (19.00 horas).
Cineclub
En este mismo escenario, a las 19.30 horas, el 20 de febrero se proyectará 'Zinzindurrunkarratz', del cineasta navarro Oskar Alegría. Un camino olvidado, una cámara antigua, el silencio y un burro llamado 'Paolo' son los ingredientes de esta cinta en la que Alegría describe el recorrido que hacían los pastores desde su pueblo Artazu hasta la sierra de Andia. El día 27, por su parte, se ofrecerá la película japonesa 'El mal no existe'.