La zona entre el quiosco y el frontón de la Plaza se prepara para someterse a un 'lifting' en toda regla. Se trata de adaptar este céntrico y concurrido “espacio interactivo polivalente”, acometiendo, para ello, una actuación de reforma integral. Esta misma semana el Ayuntamiento oñatiarra ha puesto en marcha la convocatoria para licitar las obras, por un importe de 701.800 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de nueve meses.
La intervención proyectada busca crear un espacio de estancia y ocio “más agradable, accesible e inclusivo”, tal y como explica el concejal de Urbanismo, Iñigo Ruiz. Su ubicación estratégica, próxima al edificio consistorial, y el grado de aceptación que tiene la zona entre oñatiarras de distintas edades, hicieron que la renovación del pavimento y la adecuación de las zonas verdes del entorno del quiosco al frontón fuera la propuesta más votada por la ciudadanía en los presupuestos participativos de 2022. Posteriormente, de la suculenta cifra que los fondos europeos 'Next Generation' inyectaron en las arcas locales, se destinó una partida para financiar esta actuación, que incluye la remodelación de los jardines, la superficie asfaltada y el entorno del mercado en Foruen enparantza.
A finales de junio
Juntura, Koop. Elk. Txikia se ha encargado de redactar el proyecto durante el último año y, ahora, el Ayuntamiento da un paso más con la puesta en marcha del concurso para encargar las obras, que está previsto que comiencen “a finales de junio, después del Corpus”, avanza Ruiz. Esta fecha no se ha escogido al azar; al contrario, se ha querido esperar a que pasen las fiestas para no interferir, entre otras cosas, en la instalación de las barracas que en las celebraciones festivas ocupan este lugar.
Las empresas interesadas en realizar los trabajos tienen de plazo hasta el 22 de este mes para presentar sus ofertas. Una vez adjudicados, se estima un plazo de nueve meses para su desarrollo, así que todo apunta a la primavera de 2026 para que el enclave entre el quiosco y el frontón de la Plaza luzca nueva imagen.
Espectáculos en el quiosco
La intervención diseñada pone el foco en los elementos más característicos para mejorar sus usos. Al quiosco, por ejemplo, se le añadirán unas gradas orientadas hacia el espacio de medio círculo situado en la zona ajardinada, que podrá utilizarse para espectáculos de pequeño formato, o para colocar sillas y disfrutar de actuaciones con el quiosco como escenario.
La integración en las zonas verdes de la fuente del general Elorza y del árbol de 'Gernika' oñatiarra, mediante la incorporación de más vegetación, es otros de los cometidos, que persigue el mismo objetivo que el nuevo acceso que se proyecta para el jardín del palacio Lazarraga.

Toda la explanada hasta el frontón renovará su pavimento y se colocará una rampa definitiva y accesible para acceder al mercado.
Rampa accesible en el mercado
En el mercado, por su parte, se sustituirá la actual rampa por otra definitiva que cumpla las condiciones de accesibilidad y se colocará la plataforma exterior al mismo nivel que la azoka. En este espacio que se utiliza para sentarse y en algunos puntos de las gradas del frontón, la fría piedra se cubrirá con listones de madera para hacer más cálida y cómoda la estancia.
Asimismo, toda la explanada entre los jardines y el frontón renovará su suelo, adecuándolo a su condición de lugar de juego, mientras que en las zonas verdes los recorridos, que rejuvenecerán su pavimento, se harán más accesibles y se reemplazarán los bancos sueltos por corridos. También se contempla colocar algunas mesas. En definitiva, una reorganización de todo el espacio adaptándolo a sus diferentes dinámicas y potenciando su uso.