La inteligencia artificial (IA) cada vez está más cerca de nosotros. Ya ni siquiera tenemos que ir en su búsqueda, sino que algunas de sus funciones están a nuestra disposición, por ejemplo, en nuestros teléfonos móviles, donde podemos realizar preguntas de todo tipo o retocar fotos aprovechando esa nueva tecnología.
En 41 países europeos
Después de Gemini (de Android), de Apple Intelligence, de Grok (X) o de ChatGPT, ahora es Meta la que incorpora la IA (Meta AI) en sus aplicaciones, tan populares y utilizadas como WhatsApp, Facebook, Instagram o Messenger. Así lo anunció el pasado jueves, asegurando que a partir de ese momento iba a comenzar a implantar su chatbot de inteligencia artificial en sus redes en 41 países europeos, pese a los "complejos sistemas de regulación" de la Unión Europea.
La compañía de Mark Zuckerberg reconoció en un comunicado que ha tardado “más tiempo del que nos hubiera gustado” en poner su tecnología de IA a disposición de los europeos, y se escudan en que siguen “navegando su complejo sistema regulatorio, pero nos alegramos de haber llegado hasta aquí”.
Durante las próximas semanas, Meta tratará de buscar la “paridad con Estados Unidos” con la intención de que la función de chat de Meta AI esté disponible en seis idiomas europeos, pensando en que sean más con el paso del tiempo.
Cómo funciona
Ese chatbot podrá responder preguntas específicas utilizando información de la web. Es una inteligencia artificial gratuita que llegará primero a WhatsApp antes de hacerlo a Messenger y a Instagram, donde podrá usarse en los mensajes directos.
"Solo tienes que escribir '@MetaAI' seguido de tu pregunta en el chat grupal que hayas elegido y esperar la respuesta. Tanto si estás planeando un viaje en grupo, como si quieres intercambiar ideas para una cena, resolver un debate pendiente o simplemente añadir un poco de diversión a tu chat, Meta AI es un asistente a tu disposición", explica la empresa.
Esta IA también servirá al usuario para descubrir contenidos relevantes: "Con una comprensión avanzada de lo que estás buscando, puedes utilizar Meta AI para generar resultados a través de una amplia gama de contenidos, desde Reels a publicaciones de tus amigos y seguidores", desvela el gigante tecnológico.
No se puede usar para fotos
Eso sí, los usuarios no podrán usar la herramienta para las fotografías: no podrán generar o editar imágenes ni hacer preguntas sobre una foto, unas funciones que sí están disponibles actualmente en otros países.
Meta AI se lanzó en Estados Unidos en el año 2023 y la compañía planeaba que se expandiera rápidamente a Europa. Pero sus previsiones se frustraron al solicitarles el organismo de control de privacidad de Irlanda que retrasaran la capacitación sobre el contenido publicado por los usuarios de Facebook e Instagram. De ahí ese retraso en su llegada al otro lado del Atlántico.