Economía

Lo que tienes que saber antes de insertar la tarjeta en un cajero automático para evitar estafas

Ser consciente de los fraudes comunes y adoptar medidas de seguridad adecuadas puede ayudar a los usuarios a proteger su información personal y financiera
Hombre retira la tarjeta de crédito del cajero automático una vez finalizada la transacción / Freepik

Los cajeros automáticos se han convertido en una herramienta esencial para realizar transacciones financieras rápidas y convenientes. Sin embargo, el aumento de su uso ha venido acompañado de un incremento en las estafas relacionadas con estos dispositivos.

Según un informe del Banco de España, en 2022 se registraron más de 17,000 fraudes relacionados con tarjetas, lo que representa un incremento del 15% respecto al año anterior. Las estafas en cajeros automáticos pueden causar pérdidas significativas a los usuarios desprevenidos. Por ello, es fundamental estar informado y tomar precauciones antes de insertar la tarjeta. A continuación, se detallan los aspectos más relevantes que cada usuario debe tener en cuenta para evitar ser víctima de estas prácticas fraudulentas.

1. Reconocer el tipo de cajero automático

Antes de acercarse a un cajero automático, es importante asegurarse de que sea un dispositivo legítimo y seguro. Los cajeros automáticos de los bancos suelen ser más seguros que los que se encuentran en lugares públicos, como estaciones de servicio o tiendas. Siempre que sea posible, se recomienda utilizar los cajeros automáticos que están ubicados en sucursales bancarias. Además, los usuarios deben verificar que el cajero automático esté en un área bien iluminada y con vigilancia, lo que disuade a los delincuentes.

Una persona saca dinero de un cajero automático. Freepik

2. Inspeccionar el cajero automático

Antes de insertar la tarjeta, los usuarios deben realizar una inspección visual del cajero automático. Deben buscar dispositivos extraños que puedan haber sido colocados en la ranura de la tarjeta o en el teclado.

Estos dispositivos, conocidos como "skimmers", están diseñados para robar información de la tarjeta de manera furtiva. Un skimmer en la ranura puede parecer parte del cajero, pero puede tener un diseño diferente o estar ligeramente desalineado. Además, los usuarios deben comprobar el teclado para asegurarse de que no hay una cubierta adicional que pueda haber sido colocada para capturar los datos de la pulsación de las teclas.

3. Proteger el PIN

Una vez que se ha verificado que el cajero automático es legítimo, el siguiente paso es proteger la información del PIN. A menudo, los delincuentes utilizan cámaras ocultas o dispositivos de grabación para capturar el PIN del usuario. Para evitar esto, es recomendable cubrir el teclado con la otra mano mientras se introduce el PIN. Este simple gesto puede marcar la diferencia y prevenir que los estafadores obtengan acceso a la cuenta del usuario.

Primer plano de una mujer escribiendo el código PIN mientras retira dinero del cajero automático Freepik

4. Estar atento a las transacciones inesperadas

Al realizar una transacción, los usuarios deben estar atentos a cualquier actividad inusual en su cuenta. Es aconsejable revisar el saldo de la cuenta antes y después de realizar la transacción.

Si se detectan cargos no reconocidos o montos incorrectos, es fundamental comunicarse de inmediato con el banco para reportar el problema. Además, se sugiere que los usuarios mantengan un registro de sus transacciones para tener un mayor control sobre sus finanzas.

5. Mantener la tarjeta segura

Después de retirar efectivo o realizar una transacción, los usuarios deben asegurarse de que su tarjeta esté segura antes de abandonar el cajero automático. En ocasiones, los delincuentes pueden estar observando y esperando el momento en que el usuario se aleje sin su tarjeta. Por lo tanto, es recomendable guardar la tarjeta en un lugar seguro inmediatamente después de usarla y antes de salir del área del cajero.

Hombre sujeta la tarjeta de crédito delante de un cajero automático Freepik

6. Usar alertas de la banca en línea

Hoy en día, muchas instituciones financieras ofrecen servicios de alerta en línea que informan a los usuarios sobre actividades en sus cuentas. Activar estas alertas puede proporcionar un nivel adicional de seguridad, ya que los usuarios recibirán notificaciones instantáneas sobre transacciones realizadas en sus cuentas. Esto les permitirá identificar y reaccionar rápidamente ante actividades sospechosas.

7. Reportar actividades sospechosas

Finalmente, es esencial que los usuarios informen a su banco si observan actividades sospechosas en su cuenta o en un cajero automático. Los bancos tienen procedimientos para investigar estas situaciones y pueden tomar medidas para proteger a otros clientes. La colaboración entre los usuarios y las instituciones financieras es crucial para combatir el fraude.

Hombre utiliza el móvil Freepik

Los cajeros automáticos son una herramienta útil, pero también presentan riesgos si no se utilizan con precaución. Ser consciente de las estafas comunes y adoptar medidas de seguridad adecuadas puede ayudar a los usuarios a proteger su información personal y financiera. Antes de insertar la tarjeta en un cajero automático, es fundamental conocer el tipo de dispositivo, inspeccionarlo, proteger el PIN, estar atento a transacciones inesperadas y mantener la tarjeta segura. Al seguir estos consejos, los usuarios pueden disfrutar de la comodidad de los cajeros automáticos sin comprometer su seguridad financiera.

05/02/2025