Actualidad

Los alumnos vascos mejoran en competencia en castellano y científica tras la caída de 2023

La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, destaca la puesta en marcha de programas de refuerzo en matemáticas y comprensión lectora para alumnos de 3º y 4º de Primaria
Una profesora imparte clase a un grupo de alumnos
Una profesora imparte clase a un grupo de alumnos / Alex Zea

Los alumnos vascos de Educación Secundaria han recuperado su competencia científica y en comunicación lingüística en castellano tras la bajada de 17 puntos en ambas disciplinas registrada en 2023, con lo que han vuelto a los niveles previos a la pandemia.

La consejera de Educación, Begoña Pedrosa; la viceconsejera de Políticas Educativas, Lucía Torrealday, y el director del Instituto Vasco de Evaluación e Investigación Educativa (ISEI-IVEI), Josu Solabarrieta, han presentado este lunes los resultados de las evaluaciones diagnósticas de 2023 y 2024, y la estrategia de mejora de resultados 2024-2028.

La evaluación de 2023 corresponde a la mitad de etapa de cada ciclo educativo (4º de Primaria y 2º de ESO) y la 2024 evalúa el final de etapa (6º de Primaria y 4º de ESO), alternándose cada dos años.

A mitad de ciclo de Primaria se observa una caída de 4 puntos en la competencia en castellano y una subida de 4 en inglés. El resto se mantienen estables.

Al final de esa etapa educativa, en 6 º de Primaria, hay una mejora "significativa" en la competencia científica, con un aumento de 6 puntos en 2024.

Sin embargo, en la competencia en comunicación lingüística en castellano hay un descenso de 4 puntos "lo que indica un área de mejora". En las demás competencias, los resultados apenas han variado con respecto a ediciones anteriores, según ha explicado Torrealday.

En Educación Secundaria, los alumnos de mitad de ciclo han perdido 17 puntos tanto en competencia científica como en castellano con respecto a 2019 (no se compara con 2021 porque ese año la prueba fue voluntaria por la pandemia). El resto de competencias no presentan grandes variaciones.

En el caso de los alumnos de último curso de Secundaria, estos repuntan en comunicación lingüística en castellano, ya que tras una bajada de 17 puntos en 2023, el año pasado subió 5 puntos con respecto a 2022.

Algo parecido ocurre con la competencia científica, que cayó 17 puntos en 2023, pero vuelve al nivel de 2022. En este curso hay un descenso de 3 puntos en euskera y un incremento de 3 puntos en inglés, pero son "cambios son menores", mientras que la competencia matemática se mantiene estable.

Los resultados académicos, relacionados con el nivel socioeconómico

Torrealday ha reconocido que los resultados académicos siguen muy relacionadas con el Índice Socioeconómico y Cultural (ISEC) y ha explicado que el Departamento de Educación ya ha activado políticas de refuerzo para reducir la brecha educativa y mejorar la equidad.

El origen migrante es otro factor que lastra el aprendizaje: estos alumnos están en peor situación en general, pero sobre todo en comunicación lingüística en euskera y en competencia matemática.

Por sexo, persiste la desventaja de los chicos en todos los campos salvo en matemáticas, aunque esta desventaja se reduce a lo largo de Primaria al tiempo que crece la ventaja de los chicos en matemáticas.

En Secundaria hay un incremento de la ventaja de las chicas en la competencia científica y en menor medida de los chicos en la competencia matemática.

En cuanto al nivel de rendimiento (inicial, medio y avanzado) no se logra reducir en general el porcentaje de alumnos que tiene un nivel básico. Hacerlo es "uno de los retos" del Departamento.

Sí se constata que hay menos alumnos de nivel básico en ciencias al final del Primaria (del 33 % al 21 %), pero en cambio aumentan los estudiantes en el nivel inicial de lengua castellana (del 17 % al 20 %) e inglés (del 14 % al 17 %).

En Secundaria, el porcentaje de alumnado en nivel inicial se mantiene estable en matemáticas, euskera e inglés.

La consejera ha destacado por su parte que en el marco de la estrategia integral para la mejora de los resultados 2024-2028 ya se han desplegado nuevos programas de refuerzo educativo, que llegan a más de 24.000 alumnos.

Entre ellos, destacan los programas de refuerzo en matemáticas y comprensión lectora, dirigidos al alumnado de 4º y 3º de Primaria, respectivamente. Se trata de clases impartidas fuera del horario lectivo por profesores que se coordinan con los tutores.

2025-02-18T17:42:03+01:00
En directo
08:00 - 12:00
Onda Vasca con Imanol Arruti
08:00 12:00