Actualidad

Los aranceles a los automóviles, otro golpe a la industria vasca

La amenaza, más que anuncio, llega en un contexto complicado, con las exportaciones a la baja
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. / Europa Press

Todo el mundo lo esperaba y la amenaza, más que anuncio, ha llegado. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró el martes a los periodistas que impondrá aranceles a las importaciones de automóviles, semiconductores y productos farmacéuticos. Serán de, al menos, el 25% como en el caso del acero y el aluminio. Los detalles se conocerán en abril, dice. Por esas fechas tendrá también las conclusiones de su estudio sobre las políticas fiscales y arancelarias de otros países.

El mandatario explicó a los periodistas que le esperaban a su llegada a Mar-a-Lago, su residencia de Florida, que estas nuevas tasas no entrarán en vigor de inmediato, porque quiere dar tiempo a las empresas para que puedan instalarse en territorio estadounidense. "Porque, como ustedes saben, cuando llegan a Estados Unidos y tienen su planta o fábrica aquí, no hay aranceles. Así que queremos darles un poco de margen", indicó.

A falta de conocer cómo transcurre la guerra arancelaria de Trump, este nuevo anuncio aporta más inquietud a la industria vasca, y sobre todo al sector de la automoción, que no atraviesa su mejor momento. Alemania, tradicional gran cliente, no logra despegar y sus factorías automovilísticas están a la baja. Esto repercute en los pedidos a las empresas de Euskadi, que se evidencia en la caída de las exportaciones, dato que se ha conocido esta misma semana. Por ejemplo, en Araba, los parones en la actividad productiva de Mercedes Benz hicieron que las exportaciones cayeran un 10,4%, el mayor descenso por territorios. Además, Alemania pasó el año pasado al segundo lugar en el destino de las exportaciones vascas, por detrás de Francia.

Habrá que conocer los detalles para pronosticar mejor sus efectos, por ejemplo, si los aranceles afectarían también a México y Canadá, sus principales socios con los que Estados Unidos tiene un tratado de libre comercio y que ahora se encuentran en plenas negociaciones con la administración estadounidense.

Dos grandes empresas vascas de componentes para automóviles, CIE Automotive y Gestamp, tienen fábricas en el país azteca y una gran cartera de pedidos de Estados Unidos, aunque podrían minimizar el impacto porque también cuentan con una importante presencia en territorio estadounidense. Más afectada por estas medidas sería la planta de Mercedes en Gasteiz, porque Estados Unidos sigue siendo un cliente importante para la factoría a pesar de haber reducido sus exportaciones a ese país. Esto, además, en un momento en el que vuelve a sobrevolar la amenaza de ERTE debido a su baja producción.

Pero, lo dicho, todavía queda mucho por saber. En primer lugar, si la amenaza llega a materializarse y cómo. Desde que asumió el cargo, Trump ha aprobado aranceles del 25% a México y Canadá, y por el momento los tiene en suspenso; del 10% a China, y se ha dado cuenta de que llevarlo a cabo resulta más bien caótico y complicado; del 25% al acero y aluminio mundiales, que habrá que ver cómo entran en vigor el 12 de marzo, fecha prevista, y aranceles recíprocos a la Unión Europea de los que todavía falta mucha información. La de Trump, de momento, parece más bien la política de la amenaza.

Y en ese contexto, el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcofic, viaja esta semana a Washington para reunirse con altos cargos de la administración de Trump, incluido el secretario de Comercio, Howard Lutnick, confirmado hoy mismo por el Senado; el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer; así como con el principal asesor económico del presidente, Kevin Hassett.

En un debate en el Pleno del Parlamento Europeo justo después de que Trump anunciase aranceles para el aluminio y el acero, Sefcovic señaló que Bruselas estaba analizando el alcance de las medidas antes de dar a conocer la contraofensiva comunitaria. Lo único que ha dicho la UE es que reaccionará de forma "firme", de forma "proporcional" y de forma "inmediata".

2025-02-20T14:58:02+01:00
En directo
Onda Vasca En Directo