Las celebraciones de Carnaval llegan a Azpeitia con pocas novedades pero, un año más, aderezadas de enormes ganas de diversión. A ello se suman distintas iniciativas que ponen el foco en la defensa de la inclusión, el respeto a la identidad de género y contra la violencia machista que buscan convertirse en señas de identidad y motivo de reflexión también durante las fiestas.
Caldereros
Los caldereros serán los encargados de dar inicio al programa, con su ruidosa llegada a las calles de Azpeitia el 22 de febrero a partir de las 19.00.
Ya por la noche, el pop electrónico de J Martina y el post-punk de Nakar se harán con las riendas de la fiesta con un concierto en Sanagustin para el que ya se han agotado todas las entradas.
Banda de Música y Julián Barrenetxea
El mediodía del domingo tendrá como protagonistas a la Banda Municipal de Música de Azpeitia y a la coral Julián Barrenetxea, que protagonizarán un concierto al ritmo de los sones del carnaval en Sanagustin a partir de las 12.30.
La Ikastola Ikasberri Kooperatiba dará color a las calles el viernes, 28 de febrero, con la celebración del Carnaval Vasco a las 18.00 y, a las 22.30, será el turno de la Banda de Música de Azpeitia y el espectáculo Guatekea en Sanagustin.
Elegante Eguna
El domingo, 2 de marzo, llega el Elegante Eguna, una jornada con un despertar muy musical y una sucesión de dianas antes de la primera sokamuturra de estas fiestas a las 12.00.
Las 12.00 marcarán también el comienzo el Concurso Fotográfico Sokamuturra-Premio Imanol Elías y, a las 12.30, llegará el turno de Eleganteen Pasiera a cargo del grupo de danzas Itsasi.
Visibilidad LGTBI+
A las 16.00, DJ La Fulana dará forma Astindu armayuek!, un montaje que es más que música y diversión, como señaló el concejal de festejos Mikel Odriozola en la presentación del programa
“Se trata de un evento organizado en colaboración con las personas que participan en los encuentros LGTBI+ que están teniendo lugar en los últimos meses, que, además de convertir la Azoka Plaza en una pista de baile, pretende visibilizar la presencia de realidades LGTBI+ en las fiestas”.
Segunda sokamuturra
Las 16.30 acogerá el inicio de la segunda sokamuturra de la jornada y, a las 19.30, será el turno de la kalejira de la txaranga Gauerdi y la romería de Obaneuke en la plaza.
El cierre del programa del 23 de febrero llegará con el pasacalle de Skapaie a partir de las 19.30.
Lunes de Carnaval y disfraces
La agenda del Lunes de Carnaval tiene como platos fuertes el desfile infantil a las 12.30, y una nueva sokamuturra a las 16.30.
La amplia agenda de actividades se acompañará del concurso de disfraces a las 20.00.
La cita incorpora como novedad, el desfile de exhibición que tendrá lugar en la propia plaza entre las 22.00 y las 23.00, y en el que los participantes en el concurso podrán mostrar sus disfraces como preámbulo a la entrega de premios.
Esta año el concurso mejora sus premios: Categoría de grupos- 1º, 900 euros; 2ª, 750 euros; 3º, 550 euros; y 4º, 350 euros. Categoría individual- 1ª, 200 euros, 2º, 150 euros; ,3º, 100 euros.
Martes de Carnaval
La programación del Martes de Carnaval dará continuidad a la noche del lunes con la actuación de la txaranga Pasai por las calles a las 00.30 y una sopa de ajo en la Azoka Plaza a las 5.00, para recuperar fuerzas antes de la sokamuturra de las 7.00 horas.
El mediodía vendrá marcado por el pasacalle de la Banda Gaztea, mientras que por la tarde habrá espacio para los más pequeños con un parque infantil en el frontón Izarraitz.
A las 16.15, la música del grupo de txistularis Izarraitz, la Banda Municipal de Música y la Banda Joven, anunciará la ultima sokamuturra de las fiestas de Carnaval partir de las 16.30. El fin de fiesta llegará con el toro de fuego en la Plaza Mayor a las 20.00.
Zona libre de violencia machista
Como cada año, también se instalará una zona libre de violencia machista en la Plaza Txikia. En ella habrá dos formadoras para recoger las vivencias, opiniones e intereses de las mujeres, de las personas LGTBI+ y especialmente de los jóvenes hacia la violencia machista durante las fiestas, así como para mostrar su apoyo y solidaridad.
También ofrecerán guías y medios para hacer frente a la violencia. Este espacio se habilitará el Elegante Eguna de 12.30 a 15.30 horas y de 20.00 a 00.00 horas, y el Lunes Carnaval, de 12.00 a 15.00 horas y de 22.00 a 03.00 horas.
Estereotipos machistas
Con el objetivo de popularizar las formas que adopta la violencia machista en las fiestas, la campaña ‘Danak edo inorrez. Danona da Festie. Danona da ardurie’, el Ayuntamiento de Azpeitia, en colaboración con la Mesa de Mujeres, también ha realizado un trabajo exhaustivo en torno a los carnavales para analizar aspectos como los estereotipos machistas y la discriminación por razones de identidad de género en estas celebraciones.
"En todas las fiestas en general, pero en los carnavales en particular, el todo vale es una actitud habitual; detrás de las máscaras y disfraces se refuerza esa idea y se explicitan los roles de género y las normas que tenemos interiorizadas", ha dicho Miren Arrieta, presidenta de la comisión Paridad.
Feminidad y hombres
Tomando como referencia la presencia habitual de hombres ataviados como mujeres con grandes pechos, faldas cortas y adoptando poses femeninas, Arrieta ha hecho una lectura en la que invita a reflexionar sobre este hecho.
"Parece que jugar con la feminidad es libre en los carnavales, mientras que el resto de los días los hombres que expresan su feminidad son juzgados. Por eso, estos carnavales vamos a tomar las calles con dos lemas que invitan a la reflexión: Karnabalak pasautekuen jolastu leikek zure feminitatekin y Karnabalak pasautakuen zeba molestatzen duten beste gizonon feminitatiek?