Los cinco menores de entre 1 y 13 años y con enfermedades oncológicas que llegaron a Euskadi en la madrugada del pasado jueves procedentes de Gaza han comenzado a recibir asistencia médica en Osakidetza. Todos ellos, que están siendo tratados por profesionales de oncología pediátrica en los Hospitales Universitarios Cruces y Donostia, se encuentran estables, dos de ellos hospitalizados mientras que el resto recibe tratamiento ambulatorio.
La Jefa de la Unidad de Gestión Clínica de Pediatría de la OSI Donostialdea, Cristina Calvo, ha explicado este viernes a los periodistas que dos de los cinco menores ingresaron directamente en la madrugada del jueves en los hospitales pediátricos para la continuación en los centros del tratamiento y cuidados. Uno de ellos se encuentra hospitalizado en el Hospital Donostia y el otro en Cruces. A los otros tres pacientes se les ha realizado ya una valoración clínica, sin ingreso.
"Además de los oncólogos pediátricos, los menores han precisado valoración de forma multidisciplinar por muchas otras especialidades pediátricas, por la complejidad de los procesos", ha destacado la doctora Calvo, que ha apuntado que estos menores estarán acompañados de sus familiares cercanos en todo el tratamiento.
Asimismo, Calvo ha querido expresamente agradecer toda la coordinación y comunicación que ha habido entre todos los agentes e instituciones implicadas en el proceso, que ha hecho posible la llegada de estos pacientes a Euskadi para ser tratados.
El Departamento de Salud del Gobierno vasco y Osakidetza llevan semanas colaborando y trabajando para ayudar con la evacuación de estos niños palestinos.
"Mi agradecimiento además a las Direcciones médicas de los hospitales implicados, que nos ha permitido a los profesionales estar informados en todo momento y poder organizarlo con antelación", ha afirmado, al tiempo que ha resaltado también la labor de la ONG Accem, organización que está realizando toda la acogida de los pacientes y sus familias, apoyo con traducción, soporte social y psicológico, imprescindible en este proceso.
Por su parte, la oncóloga pediátrica Nagore García de Andoin ha explicado que se ha realizado toda la programación de pruebas necesarias y tratamiento para sus procesos oncológicos y ha detallado que, tras la valoración previa en Egipto, "se ha realizado a cada paciente una valoración clínica y analítica y se realizarán todas las pruebas necesarias para definir bien los procesos y la continuidad de tratamiento que van a necesitar para recuperarse como cualquier niño con un proceso oncológico".
"Nuestra intención es facilitar y hacer los estudios, pruebas y tratamientos que sean posibles de forma extrahospitalaria y evitar en lo que se pueda que tengan que ingresar, para que puedan adaptarse y estar lo máximo en un entorno favorable con su familia", ha señalado la oncóloga pediátrica de Osakidetza.
EGIPTO
García de Andoin ha querido resaltar también la labor médica que se ha realizado en Egipto donde todos los pacientes ya habían sido valorados clínicamente y se habían iniciado los tratamientos que se precisaban.
Además, desde las instituciones vascas han destacado la implicación de la Sociedad española de hematología y oncología pediátrica, que desplazó un oncólogo pediátrico a Egipto para realizar una valoración actualizada de los pacientes y les ha acompañado en el avión medicalizado durante el viaje al Estado.
Esta es la segunda evacuación en la que participan el Departamento de Salud del Gobierno vasco y Osakidetza, junto con la OMS y el Ministerio. El 25 de julio del año pasado Euskadi acogió y prestó atención sanitaria a nueve menores, cinco en Cruces y cuatro en Donostia, y a una madre con problemas de salud graves y heridas como consencuencia de la guerra, todos ellos procedentes de Gaza.