Vida y estilo

Los consejos de una veterinaria para proteger a tu perro de los petardos esta Nochevieja

Los fuegos artificiales y los ruidos pueden convertirse en una auténtica pesadilla para nuestras mascotas en estas fechas señaladas
Golden Retriever en el sofá con luces navideñas / Freepik

La llegada de la Nochevieja trae consigo celebraciones llenas de ruido y luces, como fuegos artificiales y petardos, que para muchas mascotas pueden convertirse en una auténtica pesadilla. Ante esta situación, María Vetican, una reconocida veterinaria y creadora de contenido en redes sociales, comparte una serie de consejos prácticos para minimizar el estrés que estos estruendos provocan en los perros. Su enfoque abarca desde la preparación del hogar hasta el uso de productos especializados, siempre priorizando el bienestar de los animales.

A continuación, se detalla una guía para ayudar a los perros a enfrentar este día de la forma más tranquila posible.

Preparar un espacio seguro

Uno de los consejos principales de María Vetican es garantizar que el hogar sea un refugio seguro para el perro durante Nochevieja. Para ello, recomienda cerrar puertas, ventanas y cualquier vía de escape. Esto no solo reduce el impacto del ruido, sino que evita posibles fugas en caso de que el perro intente huir por miedo.

Además, es fundamental preparar una zona tranquila dentro de la casa donde el animal pueda sentirse protegido. Puede ser una habitación alejada del ruido exterior, acondicionada con su cama, mantas o incluso un espacio donde el perro prefiera refugiarse, como debajo de una mesa o la bañera. La veterinaria enfatiza que es importante permitir que el perro elija su lugar sin forzarlo. Este tipo de espacio actúa como un refugio donde puede sentirse seguro durante el pico de los estruendos.

Perro pequeño en su cama Freepik

Minimizar el ruido exterior

Reducir la intensidad de los sonidos externos es otro paso clave. María sugiere cerrar persianas, colocar mantas o toallas en la base de las puertas y considerar el uso de música relajante para enmascarar los ruidos de los fuegos artificiales. La música clásica o sonidos suaves pueden ser una herramienta eficaz para dispersar el impacto del estruendo.

Una opción menos conocida pero cada vez más utilizada es el uso de orejeras diseñadas específicamente para perros, que ayudan a amortiguar los sonidos externos. Estos dispositivos pueden marcar una gran diferencia, especialmente en mascotas muy sensibles al ruido.

Ayudas naturales y productos específicos

Para ayudar a calmar a los perros durante esta noche, María Vetican sugiere diversas alternativas naturales que pueden resultar seguras y efectivas. Entre ellas destacan las infusiones relajantes, los productos con feromonas y los suplementos especialmente formulados para perros, siempre bajo la recomendación de un veterinario. Asimismo, menciona el CBD como un recurso prometedor para reducir la ansiedad, enfatizando la importancia de su uso supervisado por un profesional. En todos los casos, es fundamental consultar con un veterinario para determinar la opción más adecuada según las necesidades específicas de cada mascota.

Por otro lado, en casos extremos, se puede recurrir a sedantes específicos, siempre bajo recomendación profesional. Sin embargo, la veterinaria desaconseja el uso de la acepromacina, ya que puede no ser adecuada para tratar problemas de ansiedad relacionados con el ruido.

Actividad física y mental previa

Una estrategia preventiva importante es asegurarse de que el perro esté cansado física y mentalmente antes de que comiencen los ruidos. Un paseo largo, juegos interactivos o ejercicios que estimulen su mente pueden ayudar a que el animal llegue más relajado al momento crítico. La idea es que el perro esté más dispuesto a descansar y menos propenso a la ansiedad.

Mantener la calma y ofrecer consuelo

Los perros son muy sensibles al estado emocional de sus dueños, por lo que mantener la calma es esencial. María aconseja ofrecer cercanía y cariño si el perro busca consuelo, pero sin transmitir nerviosismo, ya que esto podría aumentar su ansiedad. Fomentar un ambiente tranquilo y seguro es la mejor manera de acompañar a la mascota durante este momento.

Chica acaricia a su perro en el sofá Freepik

Opciones a largo plazo: desensibilización y escapadas

Para quienes buscan soluciones duraderas, la veterinaria recomienda trabajar durante el año en técnicas de desensibilización gradual. Esto consiste en exponer al perro a sonidos similares a los fuegos artificiales de manera controlada y progresiva, ayudándolo a desarrollar tolerancia.

Finalmente, para quienes tienen la posibilidad, una opción radical pero efectiva es pasar las fiestas en un lugar tranquilo, lejos de las celebraciones y la pirotecnia. Esta alternativa elimina por completo el factor de estrés y asegura una Nochevieja pacífica para el perro y sus dueños.

31/12/2024