Mundo

Los europeos generan más residuos que hace una década, pero también reciclan más

Cada ciudadano europeo generó en 2023 un total de 511 kilos de basura, 32 kilos más que en 2013, aunque el reciclaje ha pasado del 37,2 % al 48,0 % en esos diez años
Residuos en una planta de reciclaje. / EP

Cada ciudadano europeo generó en 2023 un total de 511 kilos de basura municipal, lo que representa un ligero descenso del 4,3 % en los dos últimos años pero arroja un aumento de 32 kilos por habitante respecto a 2013, según datos difundidos este jueves por Eurostat.

En 2023, no obstante, también se reciclaron 246 kilos por persona de media en la UE, lo que supone el 48,0 % del total de residuos municipales generados y un salto importante respecto a 2013, cuando se reciclaba el 37,2 %, es decir, sólo 199 kilos por persona.

"Los datos disponibles muestran diferencias significativas entre los países de la Unión Europea", indicó en un comunicado la oficina de estadística comunitaria, que precisó que los países con más basura municipal por habitante en 2022 fueron Austria (803 kilos), Dinamarca (802 kilos) y Luxemburgo (712 kilos).

En el polo opuesto, los que menor cantidad de residuos por habitante registraron en 2022 fueron Rumanía (303 kilos), Polonia (367 kilos) y Estonia (373 kilos).

El dato para el Estado español fue de 465 kilos por persona frente a los 482 de 2022, aunque sigue siendo un nivel superior a los 455 kilos de 2013.

Eurostat añadió que en 2023, además de reciclar casi la mitad de los deshechos municipales, se incineró de media el 25,2 % de los residuos, mientras que el 22,5 % acabó en vertederos.

Diez años antes, se incineró el 26,4 % y se envió a vertederos el 29,7 %, lo que refleja "avances en el reciclaje y gestión de residuos en la Unión Europea, aunque aún persisten diferencias entre los países miembros", concluyó la oficina de estadística comunitaria.

13/02/2025