La mayor parte de los bosques vascos son de titularidad privada, especialmente en Gipuzkoa y en Bizkaia. En estos dos territorios, el 75% de la masa forestal pertenece a pequeños propietarios, y la confederación de Forestalistas acompaña a 6.700 familias con 120.000 hectáreas a los que asesora sobre el cuidado de los bosques.
La coordinadora de la confederación de Forestalistas, Amelia Uria, ha explicado en Onda Vasca en la víspera del Día Internacional de los Bosques, que desde la confederación asesoran a los propietarios de los bosques sobre desbroces, limpiezas, podas o la tala para "ayudar a las masas forestales a que se vayan adaptando al cambio climático y a evitar incendios".
Uria ha advertido que los bosques se ven afectados por el cambio climático y que la amenaza actual más importante sigue siendo la banda marrón. La coordinadora de la confederación de Forestalistas también ha explicado que las especies que se plantan en la actualidad se podrán talar en décadas, en 40 años en el caso de los pinos o de los 120 años si hablamos del roble.
"Los bosques no solo producen madera. Estamos regulando el agua. Estamos aportando turismo, cuidando paisaje, o aportando recreo. Y todas esas cosas se pueden contabilizar", ha destacado Amelia Uria.