Los Gaztelekus Martindozenea y Artia de Irun cerraron el 2024 con un récord histórico de 15.000 asistencias entre ambos centros, superando en 5.000 las cifras registradas en 2023.
La delegada de Educación y Juventud del Ayuntamiento, Sandra Caballero, ha explicado esta mañana que desde el Consistorio consideran que este aumento se debe a dos motivos. Por un lado, al hecho de que cada vez se organizan más actividades dirigidas a la juventud, tanto dentro como fuera de los Gaztelekus, y que estas están “adaptadas a sus gustos y necesidades”. En este sentido, la delegada ha destacado que estos equipamientos municipales acogen iniciativas de muy diversa índole, tanto artísticas y deportivas, como talleres, charlas, etc.
Por otro lado, Caballero ha señalado que considera que el otro motivo fundamental y “la clave del éxito” radica en que los Gaztelekus representan un lugar de escucha activa y de referencia. “Aquí escuchamos a los más jóvenes y sabemos qué está de moda. Además, saben que en estos espacios pueden socializar y conocer a personas de diferentes barrios y centros escolares”, ha dicho.
Vínculos con las educadoras
Al mismo tiempo, la delegada ha puesto en valor los vínculos que se generan entre los y las adolescentes y las educadoras de los Gaztelekus. “No es el mismo que se puede generar con los tutores de los centros escolares o con tus familiares, sino que es un vínculo mucho más cercano, más moderno, mucho más accesible”. En la misma línea ha manifestado que “el trabajo de las educadoras resulta fundamental para que ellos también estén tranquilos y puedan expresar sus inquietudes y sus problemas”.
Gazteleku Martindozenea
En cuanto a los datos concretos, en lo relativo al Gazteleku de Martindozenea, este superó en más de 2.500 asistencias los datos del año 2023, destacando los meses de mayo y junio como los de mayor demanda por parte del público adolescente.
Cabe destacar que al servicio habitual se le sumó en el año 2022 un espacio dirigido en exclusiva a la juventud de entre 15 y 18 años, que en 2024 recibió 1.924 visitas, frente a las 876 del ejercicio anterior. Además de poder hacer uso del mismo en determinados horarios, en este espacio los y las jóvenes pueden participar en la elaboración del programa de actividades que después se desarrollan en él.
Gazteleku Artia
Por su parte, el programa de actividades y excursiones del Gazteleku de Artia, que abrió sus puertas el 30 de diciembre de 2022, ha contado en su segundo año con la participación de alrededor de 6.000 jóvenes.
Erika Hernández, coordinadora de este Gazteleku, ha valorado que este equipamiento comenzó “con muy poquita asistencia y ha ido creciendo”, y ha asegurado que “el hecho de tener un campo de fútbol al lado ayuda, porque salen del entrenamiento y vienen”. Además, ha explicado que en Artia se han creado grupos de jóvenes de diferentes colegios, y que, en este sentido, el boca a boca ha funcionado bien.