El vicepresidente navarro, Félix Taberna y el ministro de Administraciones Públicas, Ángel Víctor Torres, han firmado este martes el traspaso de las competencias de Tráfico a Navarra, lo que ha obligado a una reforma del estatuto navarro que se hará efectiva a partir de julio de 2026.
Competencia histórica
De esta forma, la transferencia de tráfico restablece una competencia histórica, que reconoce la LORAFNA. El ministro Torres ha señalado, que con la firma de este martes se culmina el traspaso, que trataba de "devolver una competencia que ya tenía esa Comunidad y que le fue arrebatada durante los años de la dictadura". El ministro ha recordado que fue necesario para el acto de "reformar previamente el Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Navarra y darle una cobertura legislativa, porque así se nos exigía para esta decisión política".
Por su lado, Taberna ha valorado como "un hito histórico" la culminación del traspaso. "Quiero recordar que hace casi 100 años el Gobierno, en aquel caso la Diputación Foral de Navarra, creó el cuerpo de Policía Foral de carreteras", y que "hace 65 años el Gobierno de Franco sustrajo de manera unilateral una de las competencias que más identidad habían tenido en el ámbito de nuestro Gobierno. Hoy hemos recuperado plenamente esta competencia", ha añadido Taberna.
Tres años de transición
El Consejo de Ministros aprobará un real decreto que se publicará en el Boletín Oficial del Estado y, aunque tras esa publicación la norma ya empieza a tener efectos, no será hasta julio de 2026 cuando la competencia se haga efectiva de forma plena y se inicie un periodo transitorio durante 3 años.
Al respecto desde el Gobierno de Navarra han precisado que el despliegue de los agentes de Policía Foral para la vigilancia y control del tráfico se irá produciendo de manera progresiva en el plazo máximo de tres años.
A partir del 1 de julio de 2026, la tramitación, resolución y recaudación de los expedientes sancionadores corresponderá a Navarra.
Blindar la competencia
El Congreso de los Diputados aprobó en noviembre de 2024 la reforma de la ley de reintegración y amejoramiento del Régimen Foral de Navarra (Lorafna) que ampara el traspaso a esta comunidad de las competencias de Tráfico.
La Cámara Baja levantó entonces el veto que el Senado había aprobado gracias a los votos de la mayoría absoluta del PP y los de Vox, los dos únicos grupos que votaron en contra del traspaso en el Congreso.
La reforma, pactada por los gobiernos español y navarro en la Junta de Transferencias, supone blindar la competencia exclusiva de Navarra en materia de Tráfico y Seguridad Vial, después de que el Tribunal Supremo anulase el real decreto de abril de 2023 con el que el Gobierno quiso aprobar el traspaso, al señalar que para hacerlo efectivo, a lo que no se opuso, había que reformar el Estatuto.
"Deuda histórica"
EAJ-PNV Nafarroa ha asegurado que el acuerdo alcanzado este martes para transferir la competencia exclusiva de tráfico "salda una deuda histórica", y recuerda que el traspaso se ha realizado gracias al apoyo y trabajo decisivo del Grupo Vasco y de EAJ-PNV.
El presidente del Napar Buru Batzar, Unai Hualde, recuerda que EAJ-PNV impulsó la transferencia de esta competencia con Uxue Barkos en la Presidencia del Gobierno de Navarra en 2018, y logró incluirla en el acuerdo para investir a Pedro Sánchez en la pasada legislatura, demostrando una vez más que "EAJ-PNV trabaja para ser la voz y defender los intereses de la ciudadanía de Nafarroa en Madrid".