La Comisión Europea sorprendió hace unos días cuando pidió a los ciudadanos de la UE que tengan preparado en sus casas un kit de emergencia para garantizar su supervivencia al menos 72 horas. Lo hizo pensando en las consecuencias que puede tener la invasión rusa de Ucrania, aunque aseguró que también tendría su utilidad ante catástrofes naturales como la dana que afectó a Valencia o las inundaciones de Eslovenia, que son consecuencia de un cambio climático que cada vez afecta más a Europa.
Críticas por alarmismo
Una petición que ha recibido muchas críticas, al acusar al Gobierno de la UE, liderado por Ursula von der Leyen, de querer alarmar a la población. De hecho, en España, el Ejecutivo ya ha afirmado que no ve el kit necesario a corto plazo, aunque puede estar más justificado en los países bálticos (Estonia, Letonia y Lituania), en Finlandia o en Suecia, por su cercanía con Rusia.
Lo que incluye el kit
Ante un escenario geopolítico convulso, Bruselas aseguraba que no pretende causar alarma, “pero debemos ser claros sobre la magnitud y los retos a los que nos enfrentamos". Aunque ese kit de supervivencia no está definido totalmente, debería contener al menos: agua embotellada (mínimo 5 litros por persona), alimentos no perecederos y fáciles de preparar, una linterna, una radio a pilas, una batería de repuesto para el teléfono móvil, un hornillo o cocina portátil con gas envasado, combustible, cerillas, medicamentos, pastillas de yodo, material de primeros auxilios, artículos de higiene, cinta adhesiva, un extintor y dinero en efectivo.
Avalancha de memes
Pero, en la era de las redes sociales, lo que ha conseguido la Comisión Europea es generar una gran cantidad de memes en redes sociales con kits de supervivencia alternativos. Por ejemplo, hay quien propone una maleta llena de embutido como lo único necesario para aguantar 24 horas.
Otros seleccionan de ese embutido sólo el jamón y lo acompañan con cerveza.
Hay quien incluso trata de hacer negocio con su trabajo y propone sobrevivir a base de pan.
Una empresa de Teruel ha decidido enviar a Ursula von der Leyen su propio kit de supervivencia, compuesto de productos de la tierra: jamón, aceite, paté de oliva y melocotón de Calanda. “Si este kit no te alegra el confinamiento, es que no eres humano”, aseguran.
Otros internautas obvian los alimentos y se agarran a otros entretenimientos. Mientras que algunos optan por consolas de videojuegos y otros por libros, el periodista Jorge Nagore se queda con su extensa colección de material de Bob Dylan.
También los hay que le añaden otra ‘t’ a kit, formando Kitt, el nombre del Pontiac Firebird protagonista de El coche fantástico, que hablaba con Michael Knight (David Hasselhoff). “Si hay que tener un kit de supervivencia, me quedo con este”, dice un tuitero.
Algunos se ponen más reivindicativos y meten en ese pack medidas sociales urgentes: una vivienda digna y asequible; precios justos en los alimentos; facturas de luz y gas no abusivas; sanidad y educación pública de calidad; y un Salario Mínimo Interprofesional acorde al costo de vida.
Por último, un usuario de X recurre al clásico tuit sobre cómo reaccionarían los países “ante la amenaza de una posible guerra en la UE”. Aparecen las banderas de Alemania, Italia, Francia, Bélgica, Países Bajos y Polonia con el texto: “Preparar kit de supervivencia”. Finalmente, aparece la de España y dice: “Hacer memes”.