El conflicto entre el colectivo de palistas de Innpala –integrado por Fusto, Madariaga, Maldonado, Esteban Gaubeka, Del Río, Alkorta y Urrutia, además de los recientemente no renovados Ibai Pérez y Gordon– y la empresa corre peligro de enquistarse. Después de la tercera cita en el Consejo de Relaciones Laborales de este jueves, ambas partes siguen muy alejadas.
La promotora no valora prorrogar “hasta el final de la licitación –los pliegos, que salieron el pasado agosto, se han impugnado dos veces, por lo que el concurso se antoja inminente y sería “cuestión de meses”– los contratos de los pelotaris”, una de las líneas rojas de las solicitudes de los deportistas, por lo que las movilizaciones siguen en pie y este sábado están citados en el frontón de Sopela, a partir de las 13.00 horas. Además, según ha podido saber esta cabecera, desde el grupo se estudia seriamente ir a una “huelga indefinida”, que afectaría a próximas citas como el Open Bizkaia, que cuenta con el soporte de la Diputación foral.
La versión de la empresa
“La reunión ha sido breve. Les hemos hecho una propuesta de subir el salario a los que menos ganan y dar material, pero ellos siguen empeñados en que tenemos que contratar a quien ellos dicen”, declaró a EiTB Josu Urkijo, gestor de Innpala junto con Dan Necol, pelotari en activo.

El colectivo de palistas profesionales en huelga se manifiesta en Mungia.
“La potestad de contratar es de la empresa. Se están diciendo mentiras en redes sociales y medios de comunicación. Dicen que no se gana el salario mínimo interprofesional –1.184 euros– y ellos están ganando una media de 1.350 por 16 horas trabajadas al mes –el empresario contabiliza dos horas de un entrenamiento a la semana reglado por la firma y otras dos del partido–”, agrega el de Zalla, quien añade que “la viabilidad de la pala pasa por contratar caras nuevas”. Los palistas muestran su disconformidad con la veracidad de las cifras expuestas por Urkijo, tanto en lo relacionado al dinero como al tiempo de tajo.

El colectivo de palistas profesionales en huelga se manifiesta en Mungia.
Las líneas rojas
Desde el colectivo de pelotaris, entretanto, se desliza que la intención de la empresa es “coger a diez deportistas nuevos si a nosotros no nos interesa seguir”. Esto confronta con “los criterios deportivos”. “Han traído una propuesta de mejora, pero nuestra primera reivindicación son los contratos de los pelotaris. Estamos tristes”, diseccionan. Ibai Pérez –”el mejor zaguero junto con Urrutia”, señalan– acabó su contrato el domingo e Iker Gordon el martes. El próximo que termina es Esteban Gaubeka, cuya vinculación expira el 15 de abril.
En el caso del zaguero de Sestao consideran que se trata de “algo personal”. El de Ezkerraldea, único zaguero en activo con dos txapelas del Individual, llevaba unos meses a gran nivel, en los que enlazó la final del Sopela Pro, el título de la Liga Kutxabank y su segundo subcampeonato mano a mano seguido.
Cabe recordar que el pelotari ya estuvo fuera del leño en los estertores de 2023. La operadora anunció que le daba la baja por “criterios técnico-deportivos y prestaciones físicas” a la vez que Pérez denunció que se debía a una “discriminación por estar gordo” y a “criterios estéticos”. A los pocos días, y ante el revuelo mediático, Innpala dio marcha atrás mediante una nota, en la que establecieron renovar el contrato del sestaoarra durante un año e incluirle en el Campeonato Individual, mientras que el pelotari vizcaino adoptaba la determinación de desarrollar “un plan específico de entrenamiento y mejora de la condición física”.
“Nos hemos levantado de la mesa porque nos parece que nos están tomando el pelo”, recita el grupo de pelotaris, que lo está “pasando muy mal”. “Si vinieran con las prórrogas y a negociar con nosotros, todo seguiría, pero no tienen voluntad. Nos interesa jugar a pala, pero en condiciones dignas”, zanjan.
El apoyo de las federaciones
Así las cosas, el colectivo recibió el aliento público de la Federación de Euskadi de pelota y las diferentes Territoriales el lunes. “Queremos expresar nuestro firme y decidido apoyo a todos los pelotaris profesionales en su justa reivindicación de derechos y del reconocimiento que merecen”, describieron.
Además, mostraron que “consideramos imprescindible abrir un camino hacia la mejora del deporte, lo cual implica garantizar condiciones laborales dignas: el acceso al salario mínimo interprofesional, la dotación del material deportivo necesario y un marco que reconozca plenamente la labor de los deportistas como trabajadores”.
Esteban Gaubeka, el siguiente
El siguiente en abandonar la promotora sería el legendario Esteban Gaubeka, cuyo contrato expira dentro de dos semanas y que no se viste de blanco desde el 14 de febrero.