Política

Los partidos vascos se dan tiempo para una negociación fiscal endiablada

El recorte de la recaudación que plantea el PP lo aleja del pacto. PNV y PSE dejan exento el SMI y presionan a Bildu y Podemos
Los diputados generales Etxanobe, González y Mendoza, con el lehendakari Pradales, en una anterior reunión
Los diputados generales Etxanobe, González y Mendoza, con el lehendakari Pradales, en una anterior reunión / Efe

Las Juntas Generales se han dado más tiempo para negociar la revisión fiscal. Y todo apunta a que lo van a necesitar. PNV y PSE tienen que conseguir el apoyo de un tercer partido en Gipuzkoa y Araba porque allí no suman mayoría absoluta, y por ahora la situación se antoja “difícil” si se analizan los planteamientos de cada una de las partes. Además, el marco general está bastante “tasado” por los retos prioritarios que se tienen que abordar en la comunidad autónoma, según relatan a este periódico algunas fuentes conocedoras de los entresijos. El plazo para presentar enmiendas se ha prolongado en Gipuzkoa y Araba hasta el día 27 de febrero, el jueves de la semana que viene. En Bizkaia, donde PNV y PSE se bastan y se sobran porque tienen mayoría absoluta, sin embargo, se ha decidido también alargar el plazo hasta el 12 de marzo, lo que otorga al equipo de gobierno la flexibilidad suficiente para incorporar los cambios que se pacten en los otros dos territorios. De esa forma, la fiscalidad quedaría armonizada en toda la comunidad autónoma.

El debate fiscal ha experimentado vaivenes significativos en las últimas jornadas. EH Bildu fue el primer grupo que anunció su rechazo a la propuesta de PNV y PSE, y lo hizo además con un discurso ideológico para marcar posición de izquierdas: redujo la propuesta de ambos partidos a un mero catálogo de deducciones fiscales que, a su juicio, iban a provocar un descenso de los recursos económicos y un recorte en los servicios públicos. Desde entonces, los jeltzales han tratado de presionar en público a EH Bildu para que reconsidere su posición. El diputado general de Araba, Ramiro González, trató de poner en evidencia que el resto de grupos defiende en Madrid que el salario mínimo no pague impuestos, y las Juntas Generales tienen precisamente en su mano la llave para permitir que esas rentas bajas queden exentas en suelo vasco porque la propuesta de PNV y PSE eleva el umbral de 14.000 hasta 19.000 euros anuales. En las últimas horas, EH Bildu parece haber matizado su portazo y ahora deja la puerta abierta a negociar en este plazo de enmiendas. No obstante, Pello Otxandiano sigue utilizando la fiscalidad como argumento para la confrontación de modelos con el PNV, e incluso trata de sembrar la discordia entre los dos socios de gobierno e insinúa que el PSE sí quiere pactar con EH Bildu. Por lo tanto, podría suceder que EH Bildu se reservara la fiscalidad como uno de los espacios para “competir” con el PNV que defendía Arnaldo Otegi.

La exención para las rentas bajas interpela a toda la oposición, no solo a EH Bildu. También a PP y Elkarrekin Podemos, que defienden la exención del salario mínimo en Madrid. Por tanto, el PNV tiene a su favor esta baza. Puede situar el debate en que EH Bildu, Elkarrekin Podemos y PP tienen en su mano que 375.000 contribuyentes vascos con ingresos menores a 19.000 euros dejen de hacer la declaración de la renta, y que 87.000 jóvenes de Gipuzkoa puedan deducirse las nuevas bonificaciones para adquirir vivienda. Ese es el núcleo duro del debate y la principal ventaja de las diputaciones, porque son medidas populares para quien se beneficia. Se asume que la situación es difícil y que la negociación será muy tasada.

Elkarrekin Podemos, colisión de propuestas

Dentro del espectro de la izquierda, también existe la opción de alcanzar un acuerdo con Elkarrekin Podemos. El secretario general del PSE, Eneko Andueza, ha puesto esta alternativa en el candelero de manera expresa en las últimas horas. Esto le permite abrir el abanico frente al intento de EH Bildu de monopolizar la negociación por la izquierda. Ya durante la tramitación de los Presupuestos de Pradales para este año, cuando el PSE quiso alimentar la opción del acuerdo por el flanco progresista, EH Bildu le hizo la envolvente: sus dos condiciones interpelaron a los departamentos de Vivienda y Trabajo, ambos liderados por el PSE. No hubo acuerdo y, desde entonces, EH Bildu ha tratado de proyectar que se están realizando los movimientos sobre el salario mínimo vasco que su grupo siempre pidió y que se ha demostrado que eran posibles, lo que supone cuestionar el liderazgo del vicelehendakari segundo, Mikel Torres, en este campo.

Elkarrekin Podemos, al igual que el PP, ha presentado ya sus propuestas. A simple vista, sus planteamientos entran en colisión con las políticas clásicas de las diputaciones y con algunos ejes del acuerdo PNV-PSE. Por ejemplo, plantean eliminar todas bonificaciones futuras a la compra de vivienda (la revisión fiscal de PNV y PSE solo plantea eliminarlas para las rentas más altas), y eliminar las deducciones por hacer aportaciones a los planes de pensiones, las EPSV. Por otro lado, quienen aumentar los tipos en los tramos más altos del IRPF.

El PP pide una rebaja generalizada de impuestos y que Pradales recorte asesores

El PP, por su parte, ha perdido posiciones como posible socio, y el propio Javier de Andrés da prácticamente por hecho que no habrá acuerdo. Él culpa al PSE, al que atribuye una especie de veto sobre el PP, pero la rebaja fiscal generalizada que pretenden los populares tampoco ha gustado al PNV, que cree que tendría un fuerte impacto en la recaudación y que no es la vía más prudente en un mundo marcado por la incertidumbre económica.

El PP plantea una deflactación del 3,6% para adaptarse a la subida del IPC, una rebaja de tipos en todos los tramos del IRPF, o ampliar la cifra exenta de impuestos en las donaciones de vivienda a los hijos e hijas. “No podemos ser muy optimistas”, dijo este miércoles De Andrés en Radio Popular. Además, añadió que no se “traga” que la rebaja fiscal del PP afecte a Osakidetza o la educación, y puso el foco en que el Gobierno de Pradales recorte su número de asesores.

2025-02-20T17:32:35+01:00
En directo
Onda Vasca En Directo