Vida y estilo

Los platos estrella de Alicante que no puedes perderte más allá de sus arroces

Alicante acaba de tomar el relevo a Oviedo como Capital española de la gastronomía, una oportunidad única para descubrir algunos de sus platos más emblemáticos en los que la dieta mediterránea está muy presente
Alicante es durante este 2025 Capital española de la gastronomía.
Alicante es durante este 2025 Capital española de la gastronomía. / F.P.

Actualizado hace 4 minutos

Alicante, capital de la Costa Blanca, es durante este 2025 Capital española de la gastronomía, momento único para exhibir su potencial culinario y su riqueza en la cocina.

Entre todo su abanico de productos hay uno que le ha dado fama y nombre: el arroz. De hecho, Alicante, Ciudad del Arroz es una marca diferenciadora que pone en valor los arroces alicantinos en todas sus variantes y sabores. Pero junto al arroz, hay otra serie de platos típicos que merece la pena conocer y, si hay ocasión, degustar.

Arroz, plato insignia

El arroz es el ingrediente estrella de la gastronomía de Alicante, y en cualquier de todas sus variedades destaca el uso de ingredientes mediterráneos como el aceite de oliva, azafrán, tomate, ñora y ajo, junto con productos del mar y la montaña. Entre algunas de las variedades de arroces alicantinos, encontramos:

Arroz a banda: se trata de un típico arroz mediterráneo, propio de pescadores, que se elabora cocinando el arroz con un caldo o fondo de pescado, normalmente morralla (pescado con espinas y gran sabor). Se suele servir con una generosa porción de alioli (aceite de oliva, ajo y mayonesa).

Arroz con conejo y caracoles: es muy típico del interior de la provincia de Alicante, y tanto el conejo como los caracoles le aportan un gran sabor.

Arroz meloso con pato, setas y alcachofas: es otra de las especialidades de Alicante, que destaca por su caldo sabroso a base de pato, setas y alcachofas tiernas.

 Arroz negro con sepia y gambas: el característico color negro de esta receta es lo que más llama la atención y se debe a la tinta de la sepia.

Arroz con costra. Como indica su nombre, una costra sobre su superficie diferencia a este plato. El arroz, que se mezcla con carne de cerdo, embutidos, pimientos y tomate, se cubre con huevo batido y se hornea hasta formar una costra dorada en la superficie.

El arroz es el plato estrella de la gastronomía alicantina.

El arroz es el plato estrella de la gastronomía alicantina. B.B.

Olleta: el guiso más popular

La olleta alicantina es un plato de cuchara tradicional. De origen humilde, no hay una única receta, existen tantas variantes como pueblos y lugares, pero a rasgos generales está hecho a base de legumbres, arroz, verduras y carne.

Así, en la preparación de la olleta no suelen faltar los garbanzos y las alubias, el arroz, la carne de cerdo o pollo, la morcilla y el tocino, las espinacas y las ñoras, y tampoco el azafrán. A la hora de cocinar este plato de invierno, lo fundamental es hacerlo a fuego lento.

Caldero

La bahía de Alicante también destaca por su variedad de pescados y mariscos, que son los protagonistas de muchas recetas y también fundamentales para la preparación de caldos para arroces y calderos. El caldero más famoso es el de Tabarca, pero se puede degustar en muchos lugares, cada uno con su toque singular. Como peculiaridad, se trata de una comida que se sirve en dos platos, por un lado el pescado y por otro el arroz.

Turrón de Alicante

El turrón es el dulce por excelencia de Alicante, que cuenta con dos denominaciones: Turrón de Jijona y Turrón de Alicante. Para cumplir con la D.O. de Turrones de Alicante y Jijona, debe contener al menos un 60% de almendra y un 10% de miel.

Se consume en cualquier época del año, pero su demanda crece en los meses de Navidad. Otra opción para degustarlo durante todo el año es en las heladerías, donde el helado de turrón nunca falta.

Turrón de Alicante, elaborado con almendras enteras ligeramente tostadas y miel.

Turrón de Alicante, elaborado con almendras enteras ligeramente tostadas y miel. F.P.

Cocas

Dulces o saladas, las cocas son una de las recetas estrella de la gastronomía de la Comunidad Valenciana, especialmente en las fiestas de Las hogueras de San Juan. La coca consiste en una masa elaborada con harina, aceite y agua, que después se puede cubrir con atún, sardinas, verduras o embutidos, o bien con chocolate...

Entre las más conocidas están la coca de mollitas, con una textura crujiente y una capa superior más blanda, y la coca amb tonyina.

2025-02-08T17:39:33+01:00
En directo
Onda Vasca En Directo