El tiempo pasa para todos y altera, para bien o para mal, todos los ámbitos que nos rodean. En economía también es así, ya que el avance de los años ha hecho que, a grandes rasgos, los sueldos y los precios de los productos aumenten. El problema se crea en el momento en el que el segundo lo hace a un mayor ritmo que el primero.
A nivel social, esta ha sido una de las mayores quejas a nivel nacional, ya que ciertos productos han visto incrementados sus precios de forma exponencial de forma ilimitada para así convertirse en una especie de productos de lujo, cuando realmente son considerados como alimentos básicos.
El mayor exponente de ello es el aceite de oliva, un producto que forma parte de la dieta de toda una sociedad y que estos últimos años ha alcanzado precios desorbitados incluso superiores a los 10 euros el litro en algunas de sus marcas.
El problema de los precios actuales es uno de los temas más comentados en redes sociales, ya que estos portales digitales se convierten en el escaparate perfecto para que los usuarios puedan expresar sus ideas que, en este caso, se han convertido en quejas.
Por ello, entre todo ese mar de palabras negativas acerca de la inflación actual, se ha viralizado un contenido en X (anteriormente conocido como Twitter) que ya cuenta con 6,5 millones de visualizaciones y miles de respuestas.
El tuit en cuestión cuenta con un pequeño texto que indica "Ticket del Mercadona de 2004" y está acompañado de una imagen en el que aparece un ticket de compra del supermercado previamente mencionado. Lo que más ha llamado la atención a los usuarios ha sido el reducido precio de la mayoría de los productos en comparación a los actuales.
Precios sorprendentes
Pero esto no hace referencia al supermercado en concreto, ya que la situación es muy similar cadenas que son competencia directa y que también han tenido que subir los precios de sus productos.
Como bien se ha mencionado anteriormente, el aceite de oliva ha sido estos últimos años el producto que más ha visto elevarse su precio, motivo por el cual sorprende que en el ticket un litro de aceite de oliva cueste 2,90 euros.
Pero dejando a un lado el aceite de oliva, también hay otros productos que llaman la atención por su reducido precio. Ejemplo de ello puede ser la lata de Coca-Cola, que hace 20 años tenía un precio de 39 céntimos; un bote de kétchup por 37 céntimos; o 5 kilogramos de patatas por 1,35 euros.
La lista completa, que cuenta con alrededor de 60 productos diferentes, suma un precio total de 51,78 euros. Con esto en mente, un usuario de X ha elaborado esa misma lista de la compra con los precios que en la actualidad tiene el supermercado y el resultado ha sido el siguiente: 93,37€. Esto supone un incremento de alrededor del 80% en el precio final.
Diversidad de opiniones
Ante esta situación, los usuarios que han visualizado los precios de este ticket de compra del año 2004 han reaccionado de diversas formas, ya sea a través del humor, señalando que los sueldos no han subido al mismo ritmo que los precios e incluso dudando de la veracidad de la imagen debido a lo bien que se ha mantenido el documento a lo largo de estos 20 años.
En lo que no hay ninguna duda es en que los precios han aumentado de forma considerable en comparación con los sueldos medios de los trabajadores. Mientras la situación permanezca de esta forma, los usuarios en redes sociales van a estar al pie del cañón comentando este tipo de publicaciones que se vuelven virales por el simple hecho de comparar el presente con una época en la que todo parecía que funcionaba un poco mejor para los bolsillos de cada uno.