Gipuzkoa

Los presupuestos participativos de Azkoitia estrenan una comision ciudadana de garantías

El Ayuntamiento contactará con 300 vecinos elegidos por sorteo para determinar los 15 voluntarios que formarán parte del organismo que supervisará un proceso que tiene como objeto decidir obras y proyectos por una cuantía total de 300.000 euros
Los ciudadanos de Azkoitia tendrá la última palabra al elegir con sus votos los proyectos que se ejecutarán
Los ciudadanos de Azkoitia tendrá la última palabra al elegir con sus votos los proyectos que se ejecutarán / OLYMPUS DIGITAL CAMERA

La nueva edición de los Presupuestos Participativos puesta en marcha por el Ayuntamiento de Azkoitia cuenta con una partida de 300.000 euros.

Tal y como indica el nombre, serán los ciudadanos los que decidirán con sus propuestas y votos a qué proyectos se va a destinar ese dinero, dando forma así a una iniciativa que tiene como objeto fomentar la participación vecinal en la toma de decisiones municipales.

Comisión formada por vecinos

Una de las principales novedades de esta edición es la creación de una Comisión de Garantía formada por 15 personas seleccionadas por sorteo.

La iniciativa se basa en el concepto de democracia aleatoria y busca ampliar la representatividad y la diversidad en la deliberación, garantizando la presencia de vecinos de distintas edades, géneros y zonas del municipio, tanto urbanas como del entorno rural

Cartas y voluntarios

El Ayuntamiento ha enviado 300 cartas a personas seleccionadas por sorteo, invitándolas a formar parte de la comisión como titulares o suplentes.

De este grupo saldrán las 15 personas que formarán el citado grupo, que nace con el objeto de evaluar y supervisar el proceso participativo. La participación es voluntaria y, como compensación por su dedicación, cada miembro recibirá 120 euros por asistir a las sesiones de trabajo de dos horas de duración, programadas para el 13 de mayo, el 16 de septiembre y el 28 de octubre.

Apoyo de los representantes políticos

El proceso cuenta con el respaldo de todos los partidos políticos con presencia en el consistorio azkoitiarra.

Sus representantes han participado en el diseño del proceso y han asistido a jornadas formativas sobre participación ciudadana y acción comunitaria.

Niños y jóvenes

Otra de las particularidades del proceso es la inclusión de la infancia y la juventud en el proyecto.

Niños, niñas y jóvenes de entre 8 y 18 años podrán participar activamente, presentando propuestas y debatiendo sobre el destino de los fondos en sus respectivos centros escolares.

Fases del proceso

El proceso de Presupuestos Participativos dará comienzo con una fase de presentación de propuestas a finales de mayo que se prolongará por espacio aproximado de un mes, y que se verá acompañada de una reunión informativa abierta a toda la población.

Viabilidad y votación

Una vez recogidas todas las ideas, los técnicos municipales analizarán su viabilidad técnica y económica, agrupando las iniciativas por temáticas y evaluando cuáles pueden ser sometidas a votación.

A continuación, la Comisión de Garantías tendrá la tarea de priorizar los proyectos que pasarán a la fase de votación final, asegurando que se ajustan a los criterios del proceso participativo.

Finalmente, los proyectos elegidos por la ciudadanía se incorporarán a los presupuestos municipales de 2026 y 2027 de cara a su ejecución.

Categorías de proyectos por coste

Las propuestas se dividirán en dos categorías en función de su coste. Por un lado se situarán los proyecto con un presupuesto inferior a los 18.0000 euros, para los que se ha reservado una partida de 50.000 euros.

Los 250.000 euros restantes tendrán como finalidad atender a proyectos cuya ejecución tenga un coste superior a los 18.000 euros.

2025-04-03T16:07:03+02:00
En directo
Onda Vasca En Directo