Actualizado hace 5 minutos
Los sindicatos ELA, LAB, Steilas, Esk, Hiru y Etxalde han acordado una propuesta conjunta para alcanzar un salario mínimo propio para Euskadi que desvelarán en una nueva reunión para constituir la mesa negociadora que han convocado para el 20 de marzo en el CRL de Bilbao.
Así lo han dado a conocer en rueda de prensa en Bilbao, en una comparecencia que ha contado con la presencia de representantes de los seis sindicatos y cuyos detalles han sido explicados por la secretaria general adjunta de ELA, Amaia Muñoa y el coordinador general de LAB, Igor Arroyo.
Tras recalcar que su propuesta conjunta buscan "superar el veto" de Confebask a la mesa del 6 de febrero en la que la patronal vasca rechazó su constitución, tanto Muñoa como Arroyo han calificado la postura de la patronal vasca de "autoritaria y absolutamente inaceptable, tanto en las formas como en el fondo" ya que, a su entender, esa negativa supone "renunciar a la función que le corresponde en la negociación colectiva para no dejar paso al debate".
Desde la perspectiva sindical, "una vez más se pone de manifiesto, de la manera más evidente, la falta de voluntad de diálogo y acuerdo por parte de la patronal vasca" porque, a su entender, "su actitud autoritaria es la que agudiza el conflicto en el mundo laboral, como ha afirmado el propio vicelehendakari y consejero de Empleo, Mikel Torres".
"Perfectamente viable y realizable"
Por tanto, tal y como han anunciado, han decidido "no dar por buena" la negativa de Confebask y anunciar una iniciativa conjunta que pondrán en la mesa del 20 de marzo, puesto que, hasta ahora, "cada sindicato había tenido su propia referencia en cuanto al salario mínimo".
Según han definido Muñoa y Arroyo, su nueva propuesta, cuyos detalles no desvelarán hasta el 20 de marzo, es "perfectamente viable y realizable" porque "atiende al actual contexto socioeconómico y a la realidad de la negociación colectiva" y porque entienden que su contenido puede ser "aceptable para todos los agentes".
Como pasos previos a esa nueva reunión para constituir la mesa negociadora el próximo 20 de marzo en la sede del CRL de la capital vizcaína, han anunciado que, a lo largo de este mes, se pondrán en contacto con el Gobierno vasco para reunirse tanto con el lehendakari, Imanol Pradales, como con el vicelehendakari segundo, Mikel Torres.
Asimismo, han asegurado que van a contactar con la propia Confebask para informarles directamente de esta propuesta conjunta y solicitar la constitución de la mesa pero también con sus respectivas organizaciones territoriales (Cebek, Sea y Adegi) para hacerles una "interpelación directa" para que, "una vez conocida nuestra propuesta, clarifiquen su posición e interpelen a Confebask para negociar".
En cuanto al Gobierno vasco, le van a trasladar su deseo de que "no dé por buena la postura de Confebask" ya que como Ejecutivo, "no puede limitarse a decir que la actitud patronal agravará el conflicto", sino que entienden que "debe utilizar todos los medios a su alcance para que Confebask levante el veto a la mesa de negociación".
En ese sentido, van a pedir tanto a Pradales como a Torres que "exijan a Confebask que constituya la mesa e inicie la negociación de un salario mínimo propio, es decir, que asuma su función y responsabilidad".
Activación social
Junto a esta ronda de encuentros, estos seis sindicatos han anunciado que, de cara a trabajar por la activación social, van a organizar movilizaciones a favor del salario mínimo propio, que anunciarán próximamente, y también unas jornadas el 16 de mayo con la presencia de agentes sociales para debatir en torno al salario mínimo.
Por último, recogerán firmas a favor de la iniciativa durante los próximos meses, con el objetivo de "llevar a Confebask a la mesa de negociación y, si el veto que quiere imponer la patronal no se superara desde esa mesa, superarlo vía modificación legal" han advertido.
Tal y como ha concluido Arroyo, lo que "esta mayoría sindical vasca plantea es la potestad tanto de Euskadi y Navarra de contar con un SMI propio por encima del ámbito estatal" de cara a "construir un marco de relaciones laborales a futuro más favorable a los y las trabajadoras de este país".