Fue en julio del año pasado cuando el parque fotovoltaico Leintz Bailarako Ekiola, emplazado en Arrasate, comenzó a abastecer a sus usuarios. Durante este tiempo, el 70% de la energía que genera la instalación, compuesta por 2.520 paneles de 500 vatios cada uno, se ha distribuido entre los socios y socias de esta comunidad energética, y el objetivo es “asignar el 100%”. Además, en los primeros seis meses de funcionamiento, de julio a diciembre, se ha conseguido un ahorro medio “del 32%” en la factura eléctrica.
“La energía que no se consume la vendemos a la red, pero nuestro objetivo no es ese, sino compartir toda la energía entre la ciudadanía del valle de Leintz”, ha insistido este miércoles el presidente del Consejo Rector de Leintz Bailarako Ekiola, Iñaki Aranburu, en la presentación ante los medios de la valoración que arroja este primer medio año de andadura.
Aranburu ha argumentado su exposición en los datos del recibo real de la luz de una familia con un consumo aproximado de 3.000 kWh/año. “Si comparamos las cifras de facturas no tributarias de julio a diciembre de 2024 con las del mismo periodo de 2023, el ahorro es notable. Por ejemplo, en la factura de julio ha sido del 42% y en diciembre del 22%. La media semestral se situó en un 32%, en un año en el que la electricidad se abarató bastante (en 2024 el precio medio de la luz fue de 60 euros, frente a los 95 euros de 2023)”, ha indicado Aranburu.
De cara a 2025 se estima que el precio de la luz sea un 20% más caro que el año pasado, “lo que hará que el ahorro sea aún mayor”, ha añadido el presidente del Consejo Rector, aunque ha advertido de que “esta evolución muy positiva de este tipo de familia no garantiza que así suceda en el futuro, ni que en el caso de otras familias los resultados sean los mismos”.
La instalación ha generado 605.222 kWh hasta finales de diciembre
Desde julio hasta finales de diciembre, la instalación fotovoltaica habilitada dentro del Parque Tecnológico Garaia (en la carretera a Udala) generó 605.222 kWh, registrando un mayor nivel de producción de energía en verano, que va reduciéndose a medida que el sol pierde fuerza con la llegada del invierno.
Este periodo de seis meses ha puesto de manifiesto los beneficios de la comunidad energética. “Se genera energía renovable, de kilómetro cero y sostenible desde el punto de vista medioambiental. Y, a su vez, estamos en condiciones de decir que también tiene su reflejo en la factura”, ha reiterado la secretaria del Consejo Rector, Maite Iturbe.
Salto al autoconsumo
Leintz Bailarako Ekiola quiere dar el salto al autoconsumo. “En este momento la energía producida y vertida en la red se traslada a la factura con un precio fijado. Ahora ha surgido la posibilidad de pasar al autoconsumo y estamos trabajando en ello”, ha remarcado Aranburu.
Está previsto que los paneles instalados puedan generar 1.375 megavatios por hora. “El coste de este consumo será sostenible y estable, ya que evitará cambios en el mercado eléctrico”, han apuntado.
Placas instaladas en el el parque fotovoltaico de Arrasate.
Más de 250 socias y socios, de los que 200 son familias
La cooperativa energética agrupa a más de 250 socios y socias: 200 familias de Arrasate, Aretxabaleta, Eskoriatza y Leintz Gatzaga (con un consumo medio anual de 2.000 kWh), así como algunos comercios y pequeñas empresas.
La planta fotovoltaica, no obstante, tiene capacidad para dar servicio a otros 200 asociados. Así que las personas interesadas pueden realizar los trámites correspondientes a través de la web www.leintzbailara.ekiola.eus. La aportación de una familia ronda los 1.335 euros.