Los municipios de las comarcas guipuzcoanas de Tolosaldea y del Goierri están preocupados por la situación que se está viviendo en el matadero de Tolosa. Los 11 trabajadores que conforman la plantilla de esta empresa inician hoy una huelga indefinida ya que llevan tres meses sin cobrar los salarios y advierten de la mala situación económica que atraviesa la planta, con impagos de cánones y tasas tanto a la Mancomunidad como al Ayuntamiento de Tolosa.
Se trata de un servicio público concesionado a la empresa gestora privada 'Industrias Cárnicas del Oria, Incarosa' por un periodo de 40 años, de los que todavía le quedarían 10 años por cumplir. Da servicio a unas 400 explotaciones ganaderas y a más de 75 carnicerías de la zona en las que se vende carne 'kilómetro cero'.
El sindicato agrario ENBA denuncia que los propietarios de la empresa, en los últimos 2 años, han ido debilitando la empresa, tanto en lo que se refiere a sus medios humanos, "con reducción de personal y sin dirección", como a sus medios materiales, "eliminando camiones, con el consiguiente empeoramiento significativo del reparto de carne".
Por su parte el sindicato ELA, convocante de esta huelga indefinida, pide responsabilidades a la Mancomunidad de Tolosaldea. En ONDA VASCA, el presidente de la Mancomunidad, Aitor Usandizaga, explicaba que esta entidad tendrá mañana, martes, una asamblea en la que se planteará la situación del matadero. No descartan asumir la gestión directa del matadero aunque, de momento, lo prioritario, asegura Usandizaga, es "pagar los sueldos y las facturas pendientes a los proveedores". Aitor Usandizaga advierte de las consecuencias que tendría el cierre de este matadero: "la carne local no se puede comercializar".
Dinero público
El presidente de la Mancomunidad de Tolosaldea dice que con el cierre del matadero tanto los ganaderos como las carnicerías de la zona "se quedarían sin servicio". Explica que "es un servicio muy importante de cara al sector porque, al final, la carne que hoy en día se dice de 'kilómetro cero' se hace a través de estos mataderos comarcales. Es muy importante que estos servicios garanticen el producto local en las tiendas. por lo que para nosotros es muy importante este servicio".
Sobre la situación actual del matadero de Tolosa, Usandizaga dice que "esto hay que entenderlo mirando lo que ha pasado en el sector en los últimos años" y explica que "con las políticas agrarias que se han llevado desde Europa, al final hemos ido perdiendo productores en todas las zonas. Esto quiere decir que se produce menos carne y, al final, si hay menos carne, si hay menos ganado, esto influye en los mataderos que viven de la matanza: si hay menos ganado para matar, tienen menos facturación". Así, advierte Usandizaga que esto "no es solo problema de Tolosa, es problema de todos los mataderos comarcales" y, por ello, cree que "si se quiere mantener este servicio local, hay que poner dinero público, no hay otra".
En este sentido, su intención es que en las próximas semanas los ayuntamientos que forman parte de la Mancomunidad puedan conocer la situación económica real de esta planta y, en base a un plan de viabilidad, estudiar cuánto dinero debería aportar cada consistorio. Usandizaga también considera que es necesario abordar el futuro del matadero desde el punto de vista de "con qué herramienta legal se quiere seguir con la actividad". Sobre la mesa, pone tres opciones: la gestión directa desde la Mancomunidad, una sociedad anónima u otra licitación.