El Ayuntamiento de Zarautz, a través de su Departamento de Juventud, lanzó por primera vez el año pasado un programa de becas para estudiantes universitarios que realicen Trabajos de Fin de Grado (TFG) y Trabajos de Fin de Máster (TFM) relacionados con la localidad. Esta iniciativa busca fomentar la investigación sobre el municipio y evitar que valiosos estudios académicos queden olvidados en archivos digitales.
Y es que, cada año numerosos jóvenes elaboran proyectos de fin de carrera que abordan diferentes aspectos de su entorno, pero en muchas ocasiones estos trabajos no trascienden más allá de las aulas. Con esta convocatoria, el consistorio zarauztarra quiere dar visibilidad a estas investigaciones y promover el interés por el análisis de la realidad local desde distintas disciplinas académicas.
En la primera edición han otorgado cinco ayudas de 1.000 euros
En esta primera edición de las becas de Zarautz, se han otorgado cinco ayudas económicas de 1.000 euros cada una a proyectos de gran interés social y cultural. Los trabajos serán presentados en un acto público este miércoles en la sala del edificio Etxezabala, a partir de las 18.00 horas.
Cinco investigaciones de impacto local
Los proyectos becados en esta primera edición abordarán temáticas diversas, desde la salud mental hasta la historia económica de Zarautz. Maialen Ajuria realizará un trabajo para "dar voz a las mujeres mayores de Zarautz", Sara Laskibar "trabajará la salud mental de los zarauztarras y proporcionará herramientas para superar los conflictos diarios derivados de estos problemas", Izaro Aristondo realizará una "colaboración entre la familia y la escuela en educación infantil para fortalecer vínculos", Unai Burgoa analizará la historia económica del sector textil en Zarautz, y Paulo Eizagirre investigará sobre la historia económica de la pastelería en Zarautz.
Tras el éxito, el Ayuntamiento amplia el programa con diez becas
El éxito de la primera convocatoria ha llevado al Ayuntamiento de Zarautz a ampliar el programa para este año. En esta segunda edición, se duplicará el número de becas, alcanzando un total de diez. La nueva convocatoria estará abierta entre el 15 de septiembre y el 15 de octubre, con una serie de requisitos que los aspirantes deberán cumplir: estar matriculado en el curso 2024-2025 en un grado o máster universitario, tener entre 21 y 30 años, estar empadronado en Zarautz (con un mínimo de tres años ininterrumpidos o diez años con interrupciones), elaborar un trabajo relacionado con Zarautz (historia, industria, servicios, iniciativas locales...), escribir el trabajo en euskera, obtener al menos un seis de calificación en la facultad y, por último, presentar públicamente el trabajo en euskera en un acto en Zarautz.
"Debemos incentivar a los jóvenes investigar sobre su entorno"
Irune Urbieta (EAJ-PNV), concejala de Juventud, destacó la importancia de este programa: "Debemos incentivar a los jóvenes investigar sobre su entorno, ya que muchas veces estos trabajos revelan aspectos desconocidos u olvidados de nuestra localidad. Por eso animo a los universitarios de Zarautz a que analicen su municipio y compartan sus hallazgos con la comunidad". Se puede obtener más información en la página web del Ayuntamiento de Zarautz.