La pensión de incapacidad permanente es una de las prestaciones económicas que la Seguridad Social puede dar y a las que una persona que sufre una enfermedad o un accidente que le impide ejercer su trabajo puede acogerse antes de la jubilación.
El objetivo de esta prestación no es otra que compensar esa pérdida de ingresos causada por el deterioro de la salud de las personas afectadas. La Seguridad Social cuenta con hasta cuatro grados de incapacidad permanente: total, parcial, absoluta y gran invalidez. Para optar a esa pensión, el trabajador afectado debe someterse a una serie de exámenes médicos llevados a cabo por el equipo de valoración de incapacidades (EVI) que determinarán si está incapacitado en un grado igual o superior al 33% para la profesión habitual.
La Seguridad Social diferencia entre cuatro grados de incapacidad permanente: total, parcial, absoluta y gran invalidez. Con la incapacidad permanente parcial el trabajador puede continuar ejerciendo su profesión, pero lo tendrá que hacer en un puesto diferente con un grado mínimo de un 33%. Con la incapacidad permanente total el trabajador no podrá realizar las tareas indispensables de su puesto, pero sí otras. Con la incapacidad permanente absoluta el trabajador no puede ejercer cualquier trabajo y tiene derecho a recibir una pensión del 100% de la base reguladora. La gran invalidez es un complemento de la pensión por incapacidad permanente absoluta que se le concede a aquellas personas que sufran de graves secuelas y necesitan de una ayuda externa para hacer actividades físicas.
Para optar a la pensión de incapacidad permanente, el trabajador sebe someterse a una serie de exámenes médicos llevados a cabo por el equipo de valoración de incapacidades (EVI) que determinarán si está incapacitado en un grado igual o superior al 33% para la profesión habitual.
"Esto quiere oír el Tribunal", según un abogado
Con más de 930.000 visualizaciones y más de 16.000 me gustas, la publicación del abogado Andrés Millán, con nombre de usuario @lawtips, que cuenta con dos millones y medio de seguidores en TikTok, no ha dejado a nadie indiferente.
En ella, Andrés Millán, junto con otros tres profesionales, dan una serie de trucos para conseguir la incapacidad permanente. Y es que, según explican, "a veces, cuando uno va a un Tribunal Médico y está pendiente de su incapacidad está nervioso y puede contestar a una pregunta que sabía y, por el hecho de contestarla de manera nerviosa o equivocada, le puede hacer perder un beneficio, una ayuda de incapacidad a una persona que realmente lo necesita".
Mantener la calma y ser objetivo
Los nervios pueden jugar malas pasadas y llevar a respuestas equivocadas. Para evitar que esto ocurre, hay que prepararse para transmitir un estado de salud real, sin exagerar.
Explicar las limitaciones
Cuando pregunten si se quiere trabaja, es importante explicar de manera detallada las limitaciones de salud que se tienen.
Realismo sobre optimismo
Los expertos recomiendan ser honestos acerca de las capacidad y limitaciones. Es interesante detallar la experiencia y mejoras de una manera realista.
Cómo presentarte en el tribunal
Se aconseja vestirse como se haría normalmente y evitar compensar en exceso con ropa formal. "La autenticidad es clave: permite que los jueces vean tu verdadero yo", apuntan los expertos.
La importancia de ir acompañado
También se recomienda llevar a alguien al Tribunal Médico para demostrar visiblemente la magnitud de la condición.
Consideraciones sobre medicamentos
También hay que tener en cuenta que el uso excesivo de medicamentos puede enmascarar los síntomas.