El número de ucranianos que huyeron de la agresión rusa y recibieron el estatus de protección temporal en países de la Unión Europea (UE) alcanzó en 2024 los 4.260.080 en total, según la oficina de estadística comunitaria Eurostat.
Los países de la UE que habían acogido a un mayor número de beneficiarios hasta el pasado diciembre fueron Alemania, con más de 1,1 millones de personas, Polonia, con más de 990.000 refugiados y Chequia, que albergó a más de 388.000 ucranianos. Los datos del Estado reflejan que el país acogió a más de 226.000 refugiados, según Eurostat.
Protección temporal
Las proporciones más altas de personas con protección temporal en comparación con la población de cada país por cada mil habitantes en este mismo periodo se encontraron en Chequia, un 35,7, Polonia, un 27,1, y Estonia, con un 25,8.
Por su parte, el Estado registró una proporción del 4,66, casi cinco puntos menos de la cifra correspondiente al nivel de la UE, que fue de 9,5. El 31 de diciembre de 2024, más del 98 % de los beneficiarios de protección temporal en la UE eran ciudadanos ucranianos.
Las mujeres adultas representaban casi la mitad de este porcentaje, un 44,8 %, y los niños casi un tercio, 31,9 %, mientras que los hombres adultos representaron menos de una cuarta parte del total, un 23,2 %. La protección de estas personas se prorrogará del 4 de marzo del 2025 al 4 de marzo del año 2026, según la última decisión adoptada por el Consejo Europeo.