La sociedad vasca está satisfecha con su situación personal. El primer Sociómetro del año que ha hecho público el Gabinete de Prospecciones Sociológicas del Gobierno vasco muestra que los ciudadanos dan un notable a su situación personal que valoran con una nota de 7.0 puntos sobre 10.
Además, los vascos tienen una percepción positiva sobre su futuro puesto que estiman que esta nota ascenderá el próximo año hasta un 7,3. Aunque las perspectivas de futuro se mantienen en los mismos parámetros que hace un año, se trata de la puntuación más alta que dan a su situación personal en casi tres décadas, ya que hay que remontarse a 1995 para encontrar una mejor nota.

Los vascos dan un notable a su situación personal, según el Sociómetro.
El estudio también arroja que el conjunto de la sociedad vasca tiene una visión más positiva de la situación que se vive en Euskadi respecto de la del Estado. Mientras puntúan a la primera con un 6.0, a la segunda tan solo le dan un 4,7. Consideran que en ambos casos durante los próximos doce meses habrá pocos cambios, manteniéndose por tanto dicha puntuación en los mismos niveles.
Preocupaciones
Preguntados por sus principales preocupaciones y los problemas que atraviesa Euskadi, los encuestados siguen situando a la cabeza de dicho listado las cuestiones relacionadas con el mercado laboral que generan inquietud en el 49% de los consultados. Cabe destacar que esta nota se eleva un punto respecto al estudio realizado en 2024, rompiéndose la tendencia a la baja que venía manteniendo este indicador desde 2021. No obstante, si se amplía la radiografía, hace cuatro años el porcentaje de los ciudadanos que citaban esta cuestión se elevaba hasta el 61%.
El ranking de preocupaciones de los vascos sitúa en segundo y tercer lugar a la vivienda y la sanidad; que inquietan al 47% y el 35%, respectivamente. La encuesta plasma cómo la preocupación por el acceso a una vivienda ha escalado en el último año en doce puntos, relegando la preocupación por el sistema sanitario vasco a tercera posición. El cuarto lugar de las preocupaciones para los vascos sigue siendo ostentado por la situación económica, que hace encender la alerta al 18% de la población.
Varios puntos por debajo citan a cuestiones como la delincuencia y la inseguridad ciudadana (16%), la inmigración (11%), la situación política (10%), las ayudas y servicios públicos (8%) y la educación (7%).
En cuanto al funcionamiento de la democracia, el 51% muestra una valoración positiva mientras que el 47% manifiesta su percepción negativa. En todo caso, una amplia mayoría de vascos opina que ésta funciona mejor en la CAV que en el Estado.
Universidad y Gobierno vasco, instituciones mejor valoradas
El estudio también recoge cuáles son las instituciones que generan una mayor confianza entre la ciudadanía. Siguiendo la tónica de hace un año, la Universidad lidera este apartado (86%), seguida del Gobierno vasco (77%), y de otras instituciones políticas como las diputaciones (73%), el Parlamento Vasco (71%) y los ayuntamientos (69%).
En mitad de la tabla se sitúa la Unión Europea (50%), los sindicatos (48%) y los tribunales de justicia (46%). En última instancia, se encuentran a la cola de la confianza de los encuestados en el Gobierno español (32%), los bancos (28%), la Iglesia católica (27%), y la monarquía española (25%).
La última posición queda reservada para los partidos políticos que solo logran la confianza de dos de cada diez consultados por el Gabinete de Prospecciones Sociológicas entre los días 28 y 31 de enero de 2025.