Las comparaciones, el dicho lo afirma, son odiosas. A pesar de ello, Gema R. Neira, creadora de series como Las chicas del cable, El caso Asunta o la recientemente estrenada en Telecinco La favorita 1922, afirma de Manual para señoritas, que acaba de llegar a Netflix, que el hecho de que haya quien vea parecidos entre su último proyecto y Los Bridgerton no es algo que le moleste.
Es cierto que esas comparaciones son, en cierto modo, inevitables tanto por la estética de ambas como por ser ambas series románticas de época. Pero diferencias, haberlas haylas y son evidentes. Así lo apunta Neira destacando que las dos ficciones pueden compartir un público objetivo pero que tienen “códigos” distintos y que Manual para señoritas es una comedia y, por tanto, “es más gamberra”.
La creadora considera además que lo romántico no es que se haya perdido, sino que “la época permite un tipo de historias que tienen un componente de amor imposible que en la actualidad es más complicado. Por otro lado lo bonito y lo que queríamos contar con la serie es esta contradicción que estamos viviendo ahora mismo, que queremos por un lado romperlo con el amor romántico pero por otro lado nos sigue encantando”.
Gema R. Neira une esta argumentación con el hecho de pretender derribar estereotipos y reconoce que así lo pensó sobre todo “con el perfil de las mujeres, que en estas historias son como flores intocables a las que se admira por su belleza. Aquí ponerlas de protagonistas, enseñar el lado menos amable de ellas, era importante”. Insiste en que pretendía conseguir “protagonistas más complejas, más actuales, que cumpliesen roles que antes solo cumplían los hombres y que pudiesen ser mentirosas o aliarse para hacer planes inesperados”.
De época, pero distinta
Manual para señoritas se desarrolla en el Madrid de 1880. Elena Bianda es la dama de compañía más solicitada de toda la ciudad. A pesar de su juventud, ya son más de 20 las damas que bajo su tutela han tenido un noviazgo y cortejo decentes. Su éxito radica en ser rígida en moralidad con sus familias y sensible a las preocupaciones de las damas. Un complicado equilibrio que Elena maneja a la perfección. Ha nacido para ello: verlas pasar con éxito por el altar es, sencillamente, toda su vida. Todo esto cambia cuando llega a casa de los Mencía y tiene que hacerse cargo de 3 hermanas.
Elena Bianda está interpretada por Nadia de Santiago (El tiempo que te doy), cree que estas historias son del gusto del público porque “físicamente lo que se muestra es muy bello y da lugar a la idealización”. Su personaje tiene una particularidad, y es que hace partícipe al espectador dirigiéndose a él mirando directamente a cámara.
Junto a De Santiago, el otro gran protagonista es Álvaro Mel (Un cuento perfecto) quien señala que “al principio te ofrecen una serie de época con tramas amorosas y dices “esto lo he visto muchas veces”. Pero lees el guion y es otra cosa completamente diferente”.
Manual para señoritas cuenta también con Isa Montalbán (Las largas sombras) y Zoe Bonafonte (El 47).