Aitor Esteban comienza su andadura al timón del PNV con un nombramiento que, no siendo sorpresivo, sirve para empezar marcando su impronta de cara a su gobernanza como presidente de la formación jeltzale. La ejecutiva nacional ha nombrado en su primera reunión este lunes a Maribel Vaquero como portavoz del grupo parlamentario jeltzale en el Congreso de los Diputados y en adelante la de Urnieta será la nueva referencia del PNV en Madrid. Será, además, la primera mujer de su partido en ocupar este cargo.
De este modo, la portavocía jeltzale en la Cámara baja vuelve a manos de una diputada de la lista por Gipuzkoa desde que Xabier Arzalluz la ostentara en la legislatura constituyente. Vaquero, licenciada en Derecho y Organizaciones Públicas, ya conoce cómo se desenvuelve la política en Madrid, ya que ha ejercido como senadora jeltzale durante varios años.
Tras la decisión del Euzkadi Buru Batzar, Vaquero ha agradecido la confianza depositada y ha afirmado que “es un honor y una gran responsabilidad”. Ha añadido que afronta el reto con ilusión y se compromete a seguir siendo “la voz de Euskadi en Madrid para representar todos los intereses de las vascas y los vascos”. También ha tenido un mensaje para el ahora presidente de los jeltzales y hasta ahora jefe del partido en el Congreso, al que agradece su “excelente” labor en la Cámara baja.
Previo a su desembarco en Madrid en las dos cámaras de las Cortes Generales, Vaquero ha sido parlamentaria vasca, directora de Convivencia y Derechos Humanos en la Diputación Foral de Gipuzkoa, apoderada en las Juntas Generales de Gipuzkoa y concejala en su Urnieta natal.
Como timonel del partido, Esteban deberá estar muy atento a lo que suceda en el Congreso de los Diputados, a donde espera que antes o después llegará una propuesta de nuevo Estatuto jurídico-político para Euskadi, previo paso por el Parlamento y las fuerzas políticas vascas.
MADRID Y EUROPA
Será uno de los temas más potentes que tiene sobre la mesa. En su primera intervención sobre el tema, Esteban ha distinguido varios planos de actuación de cara a materializar este nuevo estatus para Euskadi: el interno, residenciado en el Parlamento Vasco; el estatal, focalizado en el Congreso de los Diputados y el Senado; y el ámbito de la Unión Europea.
El presidente de la formación jeltzale ha reconocido que en el camino van a topar con “mil dificultades” para acordar un nuevo Estatuto. Tras destacar que “las cosas no están cerradas a nivel de Euskadi”, Esteban ha subrayado que también hay dificultades para pasar el filtro en las Cortes Generales, dada la correlación de fuerzas en ambas cámaras , con un PSOE “con mayorías volátiles”, y un PP con mayoría en el Senado, que incluso se opone a que se realicen transferencias a Euskadi de materias del actual Estatuto de Gernika. “Si tenemos que aprobar una legislación y un nuevo Estatuto, va a tener que pasar por ahí”, ha señalado Esteban en declaraciones a Radio Euskadi.
El burukide jeltzale ha lanzado un mensaje de cautela sobre el devenir del nuevo Estatuto. “Hay que decir a la gente que este va a ser un camino muy largo y que no tenemos que obsesionarnos con ello. El mundo no se acaba porque no se pueda conseguir ahora”, ha precisado para a renglón seguido añadir que “esto no es solo que podamos ponernos de acuerdo en Euskadi, que es posible. Esa me parece que es la parte más sencilla, pero luego hay que ir allí (a Madrid)”, ha recalcado.
La tercera pata del proyecto de nuevo estatus es Europa. En este marco, a su juicio, Euskadi debería buscar su lugar durante la próxima década “El mundo y Europa están en proceso de cambio. Europa se va a reestructurar. Tenemos que ser lo suficientemente inteligentes para plantear nuestro hueco en Europa” ha explicado.
PERFIL PROPIO
Esteban también se marca objetivos hacia dentro de su partido y entre ellos mejorar la conexión del partido con las instituciones, aunque también que el partido tenga perfil político propio al margen de las “declaraciones institucionales”. También buscará “mejorar la conexión con su afiliación y con la gente” para que las aportaciones de la sociedad “lleguen con más agilidad”.