Gipuzkoa

Más visitas para conocer el tesoro renacentista beasaindarra

La nueva oportunidad para descubrir estas pinturas tendrá lugar el sábado, con dos turnos
Visitando las pinturas renacentistas de la iglesia parroquia Nuestra Señora de la Asunción de Beasain / Udala

El pasado fin de semana se llevaron a cabo las primeras visitas dirigidas a la ciudadanía para conocer las pinturas murales renacentistas de la iglesia parroquial Nuestra Señora de la Asunción de Beasain. Según informó el Ayuntamiento, la iniciativa tuvo un “éxito rotundo”, ya que alrededor de 120 personas participaron en las visitas programadas para la mañana del sábado. “Los murales renacentistas han despertado un gran interés entre la ciudadanía”, destacó el Consistorio.

Ante la positiva acogida, se organizará una segunda ronda de visitas este fin de semana. La nueva oportunidad para descubrir estas pinturas tendrá lugar el sábado, con dos turnos: el primero a las 10.00 horas, con explicaciones en euskera, y el segundo a las 11.00 horas, en castellano. Las personas interesadas deberán inscribirse previamente a través de este enlace.

Visitando las pinturas renacentistas de Beasain Udala

Un descubrimiento inesperado

Este tesoro salió a la luz en junio de 2022, cuando un fragmento del retablo del altar mayor se desprendió, revelando una infestación de insectos xilófagos y haciendo necesaria una restauración urgente. Fue durante estos trabajos cuando, de manera inesperada, se descubrió en la cabecera de la iglesia una pintura mural renacentista oculta tras el lienzo del Calvario. Se trataba del retablo original, realizado en 1555 por el artista Juan Pérez de Landa.

Un tesoro renacentista en la parroquia de Beasain Eider Cáceres Ayestaran / Iñaki Erauskin

No obstante, la exploración no se detuvo ahí; se siguieron descubriendo pinturas adicionales. Estas pinturas representan pasajes religiosos, entre ellos la Quinta Angustia, la Crucifixión, el Prendimiento y la Oración en el Huerto. Además, en la bóveda se pueden apreciar imágenes de ángeles, seres mitológicos y elementos vegetales, entre otros. Cabe destacar que también se destaparon pinturas de una fecha posterior, aproximadamente de unos 30 años después.

Las visitas buscan acercar este importante hallazgo a la ciudadanía antes de la reubicación del retablo restaurado, además de explicar el proceso de restauración llevado a cabo por los especialistas.

11/02/2025