Massimo Cermelli, Profesor Titular Doctor de Economía y Ética empresarial en la Deusto Business School, considera que el "lunes negro" en las bolsas del pasado 5 de agosto se debió, en gran parte, a "acontecimientos especiales en EEUU" consecuencia de unos datos del mercado laboral "peores de lo que se esperaban, con una tasa de paro de un 4,4%", y la demanda para que se bajen los intereses en ese país.
"A este 'cóctel perfecto' hay que sumarle que, durante el último año y medio, hay empresas del sector tecnológico de la IA que han cotizado valores con resultados no tan buenos como los esperados. Todo ello, junto a la divisa de Japón, que se había infravalorado", apunta.
En cualquier caso, Cermelli subraya que "todo empezó en EE.UU, y también terminó ahí". "Son variaciones bastante normales, no hay que asustarse", resalta.
Entrevistado en Onda Vasca, y en relación al descenso de las exportaciones vascas en el mes de julio, recuerda que se debe al contexto internacional. "En EEUU se preveía una recesión, que no ha pasado, pero sí en Alemania, y casi en Francia e Italia, que son los partners principales de la economía del estado español y de Euskadi. Cuando las economías de estos países van menos bien, las exportaciones también se reducen. En cualquier caso, el saldo de la balanza comercial sigue siendo positivo, estamos exportando más de lo que importamos", subraya.
Sobre la inflación, apunta que se está "estabilizando", y se muestra seguro de que el año que viene "estará en el valor real del 2%".
Cermelli califica los datos de empleo en Euskadi como "buenos", con una tasa de desempleo que se sigue reduciendo por debajo del 10%, "algo que solo pasa en cinco CCAA". "El mercado laboral está resistiendo mejor de lo que esperábamos, al contrario de, por ejemplo, lo que sucede en EE.UU. La tendencia es que la cifra de desempleo se mantenga o pueda incluso mejorar un poco en la Comunidad Autónoma Vasca, dependerá un poco del contexto internacional".
Y en relación al euribor, que oscila actualmente entre el 3,1 y el 3,2, dice que está cayendo "más de lo esperado", y por eso cree que de aquí a diciembre "estará más cerca del 3 que del 3,5".